Publicado el

Diez errores del urbanismo español

«LOS 10 ERRORES MÁS BÁSICOS Y FRECUENTES EN EL URBANISMO ESPAÑOL»
«THE TEN MOST BASIC, MOST FREQUENT MISTAKES IN SPANISH TOWN-PLANNING»
Autor de este artículo: José Antonio Ramos Medrano, Técnico Administración General, Ayuntamiento de Madrid, ramosmja@madrid.es
Publicado en Actualidad Jurídico Ambiental.
Resumen:
Si repasamos las diversas sentencias de los tribunales de justicia dictadas en estos últimos años anulando el planeamiento municipal y la ordenación territorial podemos ver que en muchos casos los motivos por los que se anulan estos planes son por incumplimientos de normas o principios urbanísticos que podemos considerar básicos, por lo que las administraciones deben ser conscientes de la necesidad de respetar estos principios por las importantes consecuencias que acarrea su incumplimiento, no solo para la propia administración, sino también, y muy especialmente, para los ciudadanos, que son los destinatarios últimos de estos planes.urbanismo_verde.jpg

Continuar leyendo «Diez errores del urbanismo español»

Publicado el

Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía

La revista científica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria ‘Vegueta’, correspondiente al año 2015, ya está disponible en la página web de la revista.
Esta nueva edición ha sido coordinada por María del Cristo González Marrero (ULPGC) y Amelia Rodríguez Rodríguez (ULPGC) y está dedicada a Sociedades de Frontera: colonización, aculturación e impacto económico.vegueta-revista.png
Vegueta nº 15 incluye 17 artículos, repartidos entre el dossier (10 artículos) y la sección de estudios (7 artículos), que han sido firmados por 25 investigadores de distintas universidades nacionales y extranjeras. De estos 25 autores, hay que destacar que la apertura editorial continúa siendo muy elevada, ya que el 88 % de los mismos son ajenos a la ULPGC.
Los 22 autores externos que han publicado en Vegueta 15 (2015) proceden de las siguientes instituciones: Universidad de La Laguna (4 autores), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET, Argentina (2), Universidad de Sassari, Italia (2), Universidad de Alicante (2), Universidad Complutense de Madrid (2), Universidad de Oviedo (2), Universidad de Algarve, Portugal (1), Universidad Europea de Canarias (1), Universidad de La Rioja (1), Universidad de Lleida (1), Universidad de Valladolid (1), Universidad de Zaragoza (1), UNED-Tenerife (1) y Gobierno de Canarias (1).
El dossier del próximo número de la revista va a ser coordinado por Sergio Solbes Ferri (ULPGC) y estará dedicado a las estrategias defensivas del Imperio hispánico en el siglo XVIII: el precio de la seguridad. Para la sección de estudios de la revista, la recepción de artículos estará abierta hasta el 31 de marzo de 2016. Y el plazo para recibir reseñas, hasta el 30 de junio.

Continuar leyendo «Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía»

Publicado el

Acceso del público a la información medioambiental

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala quinta), de 6 de octubre de 2015, asunto C-71/14, por el que se resuelve un recurso prejudicial sobre la interpretación de los artículos 5 y 6 de la Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2003, relativa al acceso del público a la información medioambiental.Biodiversidad.jpg
De acuerdo con el TJUE la contraprestación económica impuesta por el suministro de un tipo concreto de información medioambiental no puede incluir parte alguna de los gastos generados por el mantenimiento de una base de datos, pero sí puede incluir los gastos generales imputables al tiempo dedicado por el personal de dicha autoridad a responder a solicitudes de información individuales, debidamente computados en la determinación de dicha contraprestación económica, siempre que el importe global de esta última no exceda de lo razonable.
Por otro lado, debe caber siempre la posibilidad de un control judicial que sobre la base de elementos objetivos pueda analizar, conforme a los principios de equivalencia y de efectividad, si la autoridad pública que impone la referida contraprestación económica ha respetado los requisitos previstos en la Directiva.

Continuar leyendo «Acceso del público a la información medioambiental»