Mi último artículo del año se lo quiero dedicar a Tyldet.
El otro día, a propósito de la V edición de la Feria de La Naranja organizada por el M.I. Ayuntamiento de Telde en el recinto del antiguo mercado municipal, vi con satisfacción cómo estaban organizando juegos tradicionales, ya perdidos en la memoria colectiva.
La comba, el Saltaperico
Estaban recuperando esos juegos tradicionales de nuestra época y que ahora acercan a los más pequeños.
En la cultura campesina canaria, los juegos infantiles tuvieron un papel muy importante, en la que con los escasos objetos a su alcance creaban un universo de ocio utilizando materiales como pencas de tuneras, cañas, carosos de piñas, hojas de palmeras, maderas…
Posteriormente con la llegada del alambre o verga en el trabajo del campo y las latas de conservas, empezaron a surgir también los coches de lata y de verga.
Los talleres estaban dirigido a niños y niñas mayores de 3 años, cuyos objetivos básicos eran: el desarrollo integral del menor, la convivencia, la cooperación y el aprendizaje de los juegos y juguetes que practicaron nuestros padres y abuelos.
Todos los sábados de 16.00 a 18.00 h, de octubre a junio, de forma totalmente gratuita, los más pequeños tienen la oportunidad de acercarse a nuestra cultura tradicional en las instalaciones del antiguo Colegio Público María Suárez Fiol.
La Asociación Cultural Escuela Taller Tyldet se funda en 1995 en La Pardilla-Telde, desarrollando desde entonces su trabajo en torno a la cultura tradicional, la etnografía, la fotografía histórica y la recuperación de la memoria colectiva.
Entre sus actividades, mantiene de forma permanente:
• Un grupo folclórico que recrea y divulga la vestimenta, la música, los cantos y los bailes tradicionales canarios.
• Un taller de folclore infantil, llamado «Los Saltapericos» dirigido a niños de edades comprendidas entre 4 y 12 años, donde se trabajan entretenimientos, juegos, canciones, etc., propios de la edad, transmitidos por personas mayores.
• Un proyecto de recuperación de la memoria colectiva a través de la fotografía denominado «Imágenes de un Tiempo Pasado», que tiene entre sus objetivos sacar del olvido las imágenes, las historias y los recuerdos del pueblo llano y anónimo, que nos ayudan a conocer un poco más cómo eran y vivían nuestros antepasados y divulgar los materiales recogidos, posibilitando el acceso de la población a diferentes fuentes para la historia de Canarias: fotografía histórica, memoria oral, documentación escrita, etc.
En el ámbito de este proyecto se mantiene el Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde (CDOPIT), situado en la calle Raimundo Lulio, 54-local, La Pardilla, Telde.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.