«Canarias es la única comunidad autónoma de España que no cuenta con una protección específica para su arbolado monumental».
Así de contundente se muestra la revista de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente en su último número.
Pendiente de protección, en Canarias, existe un borrador de inventario con 127 ejemplares realizado en el año 2009 y hasta ahora.
Mediante una aplicación informática puedes ver todos los árboles monumentales de España.
Catálogo de árboles
Más de un millar de árboles únicos y visitables
Una de las acciones del proyecto consiste en realizar un catálogo geolocalizado con al menos 1.000 árboles viejos y bosques maduros de España.
Para ello, se han estudiado, recopilado y seleccionado ejemplares y masas forestales incluidas en los catálogos regionales, provinciales y locales.
En estos momentos tenemos inventariados 1.136 ejemplares perfectamente preparados para las visitas. Otros muchos muy famosos no aparecen pues el exceso de turismo podría comprometer gravemente su futuro.
¿Cómo acceder al catálogo?
Para consultar el catálogo de más de 1.000 árboles viejos y bisques maduros que ponemos a tus disposición, tienes que navegar por el visro cartográfico que ves más abajo Es muy sencillo y sólo debes seguir estos pasos:
1. Elige la/s capa/s que quieras ver en el mapa.
2. Navega por el mapa y descubre qué información refleja (haciendo click los globos naranjas, te irás acercando a la información que deseas).
3. Haz click en un icono para desplegar una ficha con información adicional detallada sobre el ejemplar o arboleda.
¡Ojo! Debido a toda la información que recoge, el visor cartográfico puede tardar unos minutos en cargar sus contenidos.
Entrar en la aplicación.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.