Publicado el

Walking Festival Gran Canaria

Queda justamente un mes para comenzar.
Será del 5 al 8 de noviembre de 2015.
Cinco serán las rutas seleccionadas:
1.- Pico de las Nieves-La Lechuza.
2.- Ruta del Queso: Cruz de Tejeda-Montaña Alta de Guía.
3.- Tirma-Tamadaba-Los Berrazales.
4.- Llanos de la Pez-Corral de Juncos.
5.- Garañón-Roque Nublo.
El Gran Canaria Walking Festival es el evento de senderismo más internacional de Canarias, dirigido a los senderistas de todo el mundo. La IV edición se celebrará del 5 al 8 de noviembre de 2015 y es un evento promovido por la asociación de empresarios de turismo natural de Gran Canaria.
El programa alberga cinco rutas diseñadas para todos los gustos, con dificultad media-baja, media, y media alta para los más osados. La ruta del vino y el agua, la ruta del queso; la ruta del Valle; la ruta Cumbre de Gran Canaria; y una ruta nocturna astronómica, todas ellas adaptadas a las exigencias de los más sibaritas del senderismo.
Las inscripciones ya están abiertas en la Web oficial, con descuentos para federados, asociados, residentes en Canarias y repetidores.
Los precios por ruta oscilan entre los 18 y los 35 euros, e incluyen: transporte, seguro, guías especializados, picnic, y la experiencia única de disfrutar de la gran diversidad del paisaje.
El objetivo del Gran Canaria Walking Festival es mostrar e invitar al disfrute de la sorprendente naturaleza de la Isla, que cuenta con unas posibilidades únicas para este deporte y nos ofrece uno de los más bellos parajes de todo el mundo.
grancanaria-walking-festival-2015-descripcion.jpg

Publicado el

Exige atún sostenible

¿Qué esconde tu lata de atún?
Con este sugerente título arranca una campaña de Greenpeace España para exigir a las marcas que vendan atún sostenible y a que pongan en el etiquetado la especie de atún, el método de pesca y el océano donde ha sido pescado.
Atún, atún, atún en todas partes. En bocadillos «vegetales», en empanadillas, en ensaladillas, en miles de latas del súper. A niños y mayores les gusta el atún, pero a este ritmo no lo podrán disfrutar por mucho tiempo, porque está desapareciendo.
El atún está en peligro por las políticas pesqueras insostenibles. La sobrepesca, la pesca no selectiva y la pesca pirata está llevando a estos magníficos animales a una situación muy vulnerable. Por eso es importante que, si comes atún, lo hagas de la manera más responsable posible. Pero, ¿cómo?Tostadas-de-atún-300x250.jpg
Para saber qué atún es más sostenible, Greenpeace ha vuelto a evaluar a las 14 marcas más importantes de nuestro país. Muchas han dado pasos para ofrecer atún más sostenible, el que ha sido capturado más cerca y de forma selectiva.
También han mejorado luchando contra la pesca ilegal, y comienzan a dar más información a los consumidores en sus latas. En cambio, otras como Carrefour, Calvo, Albo y Eroski no sólo se han estancado, sino que han empeorado desde los últimos análisis, en 2013. No se han comprometido con la sostenibilidad del atún, ni dan la información necesaria para identificar el atún más sostenible como, por ejemplo, dónde ha sido pescado y cómo ha sido pescado.
Más información en Greenpeace.es.

Publicado el

Presentación de un periódico antiguo (1935-1939)

Acompañando a mi buen amigo, Manuel Campos Gómez, el pasado día 7 de octubre de 2015 a las 12:00 horas, estuve presente en la sala Lothar Siemens de la Biblioteca General de la ULPGC en el campus de Tafira.
El objeto era para la presentación pública de la digitalización de los textos relacionados con el periódico grancanario Acción: diario de la mañana y del expediente editorial que recoge su historia, su escritura de constitución, sus estatutos, libros de actas, etc.
El acto estuvo presidido por la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional y contó con la presencia de don Manuel Campos, responsable de la cesión de este material, y la Directora de la Biblioteca Universitaria.
Acción, medio de comunicación dirigido por Antonio Limiñana López y Rafael Bittini y López-Guijarro, fue el órgano del partido político Acción Popular. Se publicó entre el 17 de abril de 1935 y el 30 de abril de 1939. Editado en la imprenta del Obispado de Canarias, sustituyó al rotativo El Defensor de Canarias : diario católico de información. En la editorial de su primer número declaraba que su programa lo constituyen los postulados fundamentales de la religión y de la patria.Acción no admitió colaboraciones espontáneas. Cesó por orden gubernativa al término de la Guerra Civil.FOTOS PERIODICO ACCIÓN.jpeg
Acceso directo a noticia web.
Acceso directo a fotos del acto.