Londres aspira a «Parque Nacional»

La capital del Reino Unido tiene unos 1,572 km2 de superficie y el 47% es zona verde.
Con 8,6 millones de habitantes (una densidad brutal de 5.490 hab/km2) en su centro, pero con más de 13 millones de habitantes contando el área metropolotina, nos sorprende porque tiene, a la vez, más de 3.000 parques y unas 13.000 especies de vida silvestre.
Londres ofrece rincones de naturaleza a la vuelta de casi cada esquina.
1410153200_captura_de_pantalla_2014_09_08_a_las_21226-528x268.png


Daniel Raven-Ellison, explorador, maestro de geografía e impulsor de la campaña Greater London National Park.
Hasta ahora y desde su lanzamiento hace cuatro meses, la iniciativa ha conseguido el apoyo de 60 organizaciones relacionadas con la conservación, la educación y el medio ambiente.
Por eso, el proyecto quiere que Natural Parks, el organismo que maneja los parques naturales, declare a Londres como la primera ciudad parque nacional del mundo.
«La razón para hacerlo son muchas, pero esencialmente un parque nacional ofrece una lente, una manera colectiva de ver la ciudad, es una idea de lo que podemos esperar de un lugar», le dijo Raven-Ellison a BBC Mundo.
Según la definición de National Parks, los parques nacionales «son áreas protegidas por su hermoso campo, su vida salvaje y su legado cultural», cualidades que están presentes en Londres, según quienes apoyan la campaña.
Por ahora, la campaña busca firmas para su petición y ofrece datos sorprendentes sobre el hábitat londinense: «dentro de los límites de la ciudad hay 3.000 parques, 142 reservas naturales locales, 36 sitios de especial interés científico, 4 sitios declarados como patrimonio mundial por la UNESCO, dos reservas naturales nacionales y 3,8 millones de jardines privados».
En parques como el de Richmond, en el oeste de la ciudad, pueden verse ciervos.
Además, el 60% de la ciudad que se extiende en 1.500km2 está compuesto por espacios verdes y de agua, como ríos, canales o lagos.
Pero primero hay que convencer a los 8,3 millones de habitantes -hablantes de 300 idiomas- que pueblan este gran ecosistema, el cual, por cierto, también incluye a todos los gatos y perros que pasean por sus plazas y, como no, a muchos zorros, ratas y ratones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.