Anaga: Reserva de la Biosfera.

Ya hemos escrito algo al respecto, pero ahora volvemos a traer este asunto a nuestro blog del Canarias-7.mapa-anaga-1.jpg
El Boletín Oficial del Estado del pasado día 27 de agosto de 2015, publicó la Resolución de 16 de julio de 2015, de Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de dos reservas de la biosfera españolas: Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, Tenerife, y Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (España y Portugal).
De conformidad con lo indicado en el artículo 49 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se dispone la publicación de la aprobación y modificación de las citadas reservas de la biosfera, junto con la información básica y un plano del perímetro abarcado por cada una de ellas.
Estas reservas fueron aprobadas durante la 27.ª Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO (CIC-MAB), celebrada en París, Francia, del 8 al 12 de junio de 2015.


Por ello, y para general conocimiento, se dispone la publicación de la aprobación de las citadas reservas de la biosfera, así como del anexo que contiene la información adicional correspondiente.
ANEXO
Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga
Ficha técnica:
1. Nombre: Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.
2. Fecha de declaración: 9 de junio de 2015.
3. Población: 22.249 habitantes.
4. Municipios: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste.
5. Provincia: Santa Cruz de Tenerife.
6. Comunidad Autónoma: Canarias.
7. Coordenadas del punto central:
Terrestre: 28° 32′ 15,55» N; 16° 14′ 12,14» W; Marina: 28° 34′ 33,68» N; 16° 11′ 0,31» W.
Total: 28° 33′ 47,84» N; 16° 12′ 4,00» W.
8. Límites y zonificación. El territorio de la Reserva de la Biosfera, se localiza en el extremo nororiental de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario, ubicado dentro de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, además de la franja marina hasta los 1.000 metros de profundidad que les rodea.
Superficie total: 48.727,61 ha (15.489,01 ha terrestres (T); 33.238.6 ha marinas (M)).
Zona núcleo: 4.782,34 ha (1.391,74 T ha; 3.390,60 ha M).
Zona tampón: 30.151,30 ha (10.282,40 ha T; 19.868,90 ha M).
Zona transición: 14.922.62 ha (4.974,92 ha T; 9.947,70 h M.
9. Descripción sintética de la Reserva de la Biosfera. En su ámbito terrestre corresponde a una zona muy singular, con gran biodiversidad, estando presentes especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y de la lista Top 100 de especies más amenazadas de la Macaronesia, entre otras. Se trata de un edificio volcánico formado por lavas dominantemente basálticas, que se formó por la sucesión de múltiples episodios eruptivos, donde los procesos erosivos han determinado un paisaje dominado por una profunda red de barrancos.
Debido al aislamiento que ha tenido hasta hace poco tiempo han perdurado en el interior del macizo un gran número de variedades muy antiguas de viñas, papas y otros productos agrarios, llegando a tener cada valle sus propias variedades. La diversidad genética es un valioso patrimonio.
En el ámbito marino hay una gran variedad de sustratos que permiten estén representados todos los ecosistemas marinos de Canarias. Existe igualmente una gran biodiversidad, coexistiendo especies de distintas latitudes. La mayoría de especies incluidas en el Catálogo Canario de Especies Amenazadas se encuentran en los fondos de Anaga. Están presentes hábitats importantes para la cría, alevinaje, alimentación y refugio de muchas especies algunas de importante conservación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.