Publicado el

Tabaco moro (Nicotiana glauca) llega al Supremo.

Una especie muy común en Gran Canaria, que se reproduce en laterales de caminos, senderos, cunetas de carreteras y próximo a lugares antropizados.
Es muy visible y se ha asilvestrado de manera profusa. De origen latinoamericano, en su viaje por todo el planeta ha llegado al Tribunal Supremo que, en una reciente sentencia, lo declara como especie no invasora.
La Sala del Tribunal Supremo acuerda, pues, la nulidad del Anexo que incluye la especie de flora Nicotiana glauca Graham como especie Exótica invasora (F.J.3).
Por su interés reproducimos el siguiente artículo.
Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2015 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Jesús Ernesto Peces Morate)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ: STS 314/2015 – ECLI:ES:TS:2015:314. Actualidad Jurídica Ambiental.
Temas Clave: Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras; procedimiento; precaución.Nicotiana-glauca.JPG
Resumen:
La Sentencia seleccionada en esta ocasión resuelve el recurso contencioso-administrativo núm. 432/2013, presentado por Entidad Mercantil contra el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras, incluyendo en su Anexo la especie vegetal Nicotiana Glauca Graham, y siendo partes demandadas, la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Continuar leyendo «Tabaco moro (Nicotiana glauca) llega al Supremo.»

Publicado el

10 reglas de oro para acercarse a los árboles

Acaba de llegarme una publicación del «Proyecto EnArbolar» que, entre otras cosas interesantes, tiene un detallado informe que habla de las reglas para cuidar los árboles singulares.
Someramente las copio, en el ánimo de «engancharte» a esta materia tan importante para nuestras vidas sanas y saludables.
Reglas para cuidar de los árboles más singulares:
1.- No subirse.
2.- Verlos de lejos.
3.- No son visitables.
4.- Requieren de jardineros expertos.
5.- Cuando mueren son importantes.
6.- No trasplantarlos nunca.
7.- Cuidar sus alrededores.
8.- Cuidados con sus raíces: zonas de seguridad.
9.- No a las barrenas.
10.- Comprométete con ellos.
El proyecto:
«EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida» es un proyecto LIFE+ de información y comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente cofinanciado por la Unión Europea y el Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la Diputación de Valencia que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y los bosques maduros de la Red Natura 2000 de España y su territorio de influencia.
especial-felix-rodriguez-de-la-fuente.jpg

Continuar leyendo «10 reglas de oro para acercarse a los árboles»

Publicado el

Visitas al yacimiento arqueológico de Risco Caído.

Estamos en plena primavera y Barranco Hondo, después de una buena temporada de lluvias, destila agua y vida por todas partes.
Así que estos días son especialmente interesantes para patearlo y contemplarlo.
En cualquier caso, habrá visitas guiadas todos los sábados hasta el 12 de septiembre y los jueves de julio y agosto.
Las cuevas de Risco Caído son solo la consecuencia, como ya saben, este lugar tiene muchos tesoros que enseñar y de los que aprender.
Así lo hicieron los Antiguos Canarios y quienes les sucedieron.
Si les apetece empaparse de sensaciones positivas, naturaleza, misterio, prehistoria e historia, nos vemos en Artenara.
Las inscripciones, a través de la Oficina de Información Turística de Artenara: 928 666 102 / artenaraturismo@gmail.com.
Risco Caido.jpg