SIMÓN BENÍTEZ PADILLA: maestro de presas

Ya está en la calle el nuevo libro de Jaime González Gonzálvez
geógrafo de presas y Vocal colaborador del Comité Nacional Español de Grandes Presas.
final portada libro 8 jaime.jpg
El libro habla de Simón Benítez Padilla (1890-1976). «El canario ha de esforzarse en cultivar su jardín, aunque este no sea el de las Hespérides». La última frase de su libro -Gran Canaria y sus obras hidráulicas (1959)- es la expresión del maestro para vincular a todas las obras hidráulicas construidas en Gran Canaria (estanques/depósitos, presas de embalse, canales, tuberías, galerías, pozos, etc.) con los jardines fabricados con esfuerzo, tesón y fe en las costas y barrancos de la isla.
En las verdes décadas de 1950 y 1960, durante la gran batalla del agua, el Norte de Gran Canaria se convirtió en un extenso jardín de muros de piedra seca, tierras de cultivo y miles de obras hidráulicas. Fue un gigantesco trabajo de la iniciativa privada que causó admiración a propios y extraños. Un paisaje etnohistórico singular, único e irrepetible. En el Sur la historia fue diferente, aunque también allí se construyeron muchos pozos y estanques, largos canales y tuberías, y las grandes presas de embalse de Majada Alta, Ayagaures, Chira, Soria, etc. Obras hidráulicas para poder vivir de la tierra en los grandes barrancos del Sur, y poder regar los vastos campos productivos de la costa de Tirajana. Lo ejecutado fue un trabajo de particulares, comunidades, heredades y Cabildo Insular.
Pero la magnífica frase final de Simón Benítez Padilla se comprende mejor si tenemos en cuenta que él también se esforzó en fabricar dos bellos jardines junto a dos grandes presas. Suya fue la idea en 1945 del terreno de cultivo que hay delante del estribo derecho de la Presa de Ayagaures. Un cercado o campo de ensayo de cultivos, tal y como él lo definió, que fue rellenado con los escombros y el material sobrante de la excavación de los cimientos de un estribo construido sobre un cauce fósil. Con la Presa de Chira hizo lo mismo en las décadas de 1950 y 1960, aunque el jardín de Chira junto al Chalet tiene una extensión mayor que el de Ayagaures: 1 Ha.
Maestro de presas. Este calificativo que ahora le otorgamos a Simón Benítez Padilla tiene su concepción y nacimiento en la observación y análisis de su extensa labor como proyectista de grandes presas de embalse entre los años 1929 y 1932. Así como de su labor titánica como el gran Capitán del Cabildo Insular de Gran Canaria durante los años más difíciles de la batalla del agua. Gracias a su intensa labor por Gran Canaria sabemos que muchas de nuestras obras hidráulicas de captación, almacenamiento y transvase de agua son construcciones notables de gran interés cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.