El Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias en el marco del proyecto PCT-MAC de cooperación trasnacional ISLHÁGUA ha presentado su nueva web.
Un portal web de ayuda y comunicación que ha creado relacionado con los laboratorios de Aguas de la Macaronesia.
Este portal dinámico tiene como principal objetivo servir de punto de encuentro al personal técnico de empresas y entidades públicas o privadas relacionadas con la gestión, evaluación y control de la calidad de las aguas dentro del ámbito geográfico de la Macaronesia (Azores, Canarias, Cabo Verde y Madeira) y, más concretamente, para el personal de los laboratorios insulares, dadas las dificultades específicas con las que éstos se encuentran en su día a día: mayores plazos de entrega de suministros, problemas a nivel de aduanas para la entrada de mercancía, visitas más costosas y más difíciles de planificar de los técnicos de equipos, menores oportunidades para asistir a cursos, conferencias, seminarios, congresos, etc.
La creación de la Red de Laboratorios y, más especialmente, este recurso por internet como herramienta de comunicación para el intercambio de información, conocimiento, experiencia, recursos, etc., pretende ayudar a superar este tipo de inconvenientes para facilitar y agilizar la labor diaria de los laboratorios de aguas de los cuatros archipiélagos.
Paralelamente, es una herramienta de información a los demandantes de servicios de laboratorios de aguas y sus capacidades analíticas.
Navegando por este portal web se podrá encontrar:
El listado de laboratorios, públicos y privados, de análisis de aguas por región junto con sus capacidades
Información sobre proveedores de equipos, materiales y reactivos para laboratorio, así como sus representantes locales
Proveedores de ejercicios de intercomparación y de materiales de referencia certificados (MRC)
Un área de legislación vigente sobre calidad de aguas según ámbito (consumo humano, aguas de baño, superficiales, residuales, regeneradas, etc.)
Una relación de las principales empresas que imparten formación de interés para los laboratorios de aguas (técnicas de análisis, implantación de sistemas de calidad, validación de ensayos, calibración y verificación de equipos, seguridad e higiene en el laboratorio, etc.) y/o personal técnico implicado en el ciclo integral del agua (potabilización, tratamiento de aguas residuales, desalación, reutilización, etc.).
Portales oficiales y links de interés sobre calidad de aguas
Software comerciales disponibles para la gestión de los laboratorios
Ofertas de empleo dentro del sector
Sección para compra/venta de equipos de laboratorio de segunda mano
El proyecto ISLHáGUA – Refuerzo de las capacidades y competencias para la gestión de los recursos hídricos en islas-, es una iniciativa de cooperación transnacional cofinanciada por el programa PCT-MAC de la Unión Europea y liderada por el Instituto Tecnológico de Canarias, contando con socios de Canarias y Cabo Verde.
Este proyecto ha servido para continuar desarrollando y transfiriendo conocimientos y valores en el ámbito de la gestión sostenible del agua, tanto en Canarias como en Cabo Verde. Siempre teniendo como eje conductor la vinculación agua y energía, esta iniciativa se lleva desarrollando desde 2011 y está estructurada en objetivos específicos que, a su vez, se organizan en actividades en los diferentes ámbitos de interés: La sensibilización y divulgación para un uso eficiente del agua; la especialización en el control de la calidad del agua, el tratamiento de aguas residuales y su reutilización con criterios de bajo coste energético; y, por último, la desalación de agua de mar más eficiente energéticamente y con la introducción de energías renovables.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.