El municipio inaugura el Centro de Interpretación del proyecto piloto de la Micro Área Marina Ecoturística Litoral El Roque.
Este miércoles ha tenido lugar el acto de inauguración del Centro de Interpretación de la Micro Área Ecoturística Litoral El Roque en las instalaciones del edificio El Muelle situado en el barrio de La Playa de La Aldea de San Nicolás.
Más de medio centenar de personas acudieron a un acto que comenzó a las 18.30 horas con el corte de la cinta protocolaria que simbolizó el inicio de actividad del edificio de manos del alcalde, José Miguel Rodríguez, la presidenta de la Asociación Insular para el Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider), Fina Suárez, y el concejal de Turismo, Víctor Julio Suárez.
El edificio se dinamizará con técnicos de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento aldeano y por miembros de la Asociación Montymar que semanas atrás firmaron un convenio de cesión de uso compartido del Almacén del Muelle y que alberga el Centro de Interpretación del Espacio Natural de la Micro Área Marina El Roque.
Montymar es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo primordial es el fomento y práctica del senderismo y el buceo deportivo en La Aldea de San Nicolás.
El acuerdo incluye la apertura del centro todos los días- una parte del horario lo realizará el Ayuntamiento y otra la asociación. A partir de este momento, la Concejalía de Turismo y la asociación mantendrán una serie de encuentros para diseñar un amplio programa de actividades en el que se incluyen las visitas para los centros educativos del municipio.
El alcalde, José Miguel Rodríguez, recordó que «La Aldea siempre ha vivido de espaldas al turismo y la puesta en funcionamiento de estas instalaciones es un hito para el municipio, por lo que se trata de una primera piedra de un largo recorrido para potenciar el turismo alternativo».
Por su parte, el concejal de Turismo, Víctor Julio Suárez, destacó que con esta inauguración «tiene que impulsar y ayudar a todos los empresarios de La Aldea así como cumplir las funciones de motor económico». En este sentido, Suárez apuntó que continúan trabajando en el barrio con la potenciación de otros espacios como el parque Rubén Díaz, el Centro de Interpretación de Caserones o la Red de Senderos.
Además del mantenimiento y apertura del centro, se deberá dinamizar las instalaciones con el conjunto de actividades organizadas por la Concejalía de Turismo. El espacio para la investigación universitaria también forma parte de los objetivos funcionales del centro – en estos momentos se están llevando a cabo conversaciones y manteniendo contactos con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-, destacó el concejal de Turismo, Víctor Julio Suárez. El centro también contará con un espacio para la formación por lo que habrá otros acuerdos con distintas asociaciones o entidades, como Oceanográfica, la Viceconsejería de Pesca, asociaciones de pesca deportiva, etc., para la organización de jornadas y cursos.
Este centro posee espacios expositivos distribuidos en dos plantas y como diversas dependencias interiores reservadas para usos de mantenimiento y limpieza, instalaciones de suministro eléctrico y telecomunicaciones y la dependencia de la asociación.
Un total de 96.816,00 euros, ha costado la rehabilitación de centro que ha sido cofinanciada con el Plan de Embellecimiento de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Insular de Desarrollo Rural, así el Ayuntamiento se ha visto en la obligación de realizar una inversión que ronda los 20.000,00 € para la ejecución de mejoras, adecentamiento y la impulsión de las aguas residuales, ya que, nos encontramos con un edificio muy antiguo que no contaba con dicho servicio.
Además del alcalde, José Miguel Rodríguez, al acto de inauguración asistieron el concejal de Turismo, Víctor Julio Suárez, así como el resto de la Corporación aldeana. Junto a la presidenta de Aider Gran Canaria, Fina Suárez, también acudió su gerente, José Armengol, empresarios y vecinos del municipio.
La Aldea de San Nicolás, a 18 de febrero de 2015
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.