Publicado el

Senderos en Santa María de Guía de Gran Canaria

Santa María de Guía es un lugar lleno de rincones, de historia y de tradiciones por descubrir. Una visita al municipio de Santa María de Guía le transportará a un pasado esplendoroso y, mientras se deleita con su magnífica riqueza arquitectónica y patrimonial, podrá conocer y participar de tradiciones y artesanías centenarias, disfrutar y relajarse con unos paisajes de hermosa y calmada belleza y experimentar el privilegio de probar uno de los productos artesanos más exclusivos del archipiélago, la joya gastronómica de Canarias: el Queso de Flor de Guía.CASA DL QUESO 3721.jpg
Ya podemos anunciar su nueva web
de Senderos del municipio:
En la misma encontraremos los siguientes itinerarios:
1 GUÍA CASCO – ÁREA RECREATIVA DE SANTA CRISTINA de 6,50 KM
2 CIRCULAR DESDE EL ÁREA RECREATIVA DE SANTA CRISTINA de 2,80 KM
3 BASCAMAO – TRES CRUCES – HOYA DE PINEDA – EL CABEZO – GUÍA de 7,7 KM
4 MIRADOR DE MONTAÑA ALTA – SANTA CRISTINA de 8,30 KM
5 CIRCULAR SAN JUAN – CALABOZO – EL GALLEGO – SAN JUAN de 6,40 KM
6 PINOS DE GÁLDAR – GUÍA CASCO de 15,60 KM
7 CIRCULAR ÁREA RECREATIVA DE PAVÓN de 7,80 KM
8 CIRCULAR MONTAÑA DE GUÍA de 7,90 km

Publicado el

Tasas por rescate de senderistas

La Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad, a través de la Viceconsejería de Hacienda y Planificación, acaba de publicar la Resolución de 3 de febrero de 2015, por la que se informa sobre el importe de la cuantía fija de las tasas de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2015. (BOC. 09-02-2015).
Extractamos las tasas por rescate de senderistas en la montaña ya que han sido actualizadas.
Suben unos cuantos euros, no mucho pero sí que hay que tenerlas en cuentas que se calculan por horas de rescate… o sea que rapidito que es gerundio porque el «taxímetro» cuenta desde el inicio de la llamada de emergencia.
tasas.jpg

Publicado el

El nuevo PIO de Gran Canaria

Actualmente se encuentra en el periodo de información pública la documentación técnica y administrativa de la fase de Aprobación Inicial del Plan Insular (PIO-GC). Tengo que reconocer mi alegría cuando en la documentación normativa aparecen los caminos y senderos de Gran Canaria.camino valsequillo.jpg
Reproduzco el capítulo 4 y su articulado:

4. Usos infraestructurales
4.1. Usos de Transporte
4.1.1. Usos de transporte terrestre
4.1.1.1. Senderos, caminos peatonales y ciclables
Rango de admisibilidad: 5
Territorio.
Trazas existentes en el territorio conformadas por sendas, veredas o caminos de suave
pendiente, escasa entidad y anchura, que se han consolidado de manera natural a fuerza del uso
continuado por personas y/o animales en sus desplazamientos en el medio rural, normalmente
asociados a la actividad agropecuaria.
Se permite con carácter general el acondicionamiento de bordes con muros de piedra vista no
superiores a 75 cm y el acondicionamiento del pavimento natural de la traza sin superar los 1.50
m. de anchura.
Actividad.
Sendas, veredas o caminos estrechos, acondicionados o no, públicos o privados, que, integrados
de forma natural en el territorio, se usan para desplazamiento de personas y/o animales en el
medio rural, tanto para el desarrollo de actividades agropecuarias como el uso y disfrute del
medio, admitiendo en algunos casos el desplazamiento con medios rodados no motorizados.
Actos de ejecución.
Los senderos, caminos peatonales y ciclables incluyen los siguientes actos de ejecución:
Instalaciones: Instalación propia
Edificaciones: no se contemplan.
Excepcionalidades:
No se contemplan