Hoya de Próspero, un topónimo de Telde a rescatar

A los que nos gusta la historia de Gran Canaria, profundizar en los orígenes de los nombres, lugares, toponimia, la aparición del nuevo libro de Manuel Lobo y Fernando Bruquetas, titulado «El Condado de la Vega Grande de Guadalupe» es un auténtico descubrimiento donde su lectura es más que recomendable. En su presentación del 25 de septiembre, que tuve la oportunidad de acudir y escuchar con mucha atención a sus autores. La sala del Gabinete Literario estaba llena.IMG_0499.JPG
Obra imprescindible para conocer la historia de Gran Canaria a través de la familia más importante y vinculada a la isla a través de los tiempos, familia del Castillo, desde la conquista castellana de Gran Canaria hasta el siglo XXI, ya que se narra las secuencias de las diferentes dinastías desde Fernando Bruno del Castillo Ruiz de Vergara. A lo largo de sus seis capítulos se expresan la historia de la Familia (familia Castillo, familia Amoreto), Herencias, Dotes, Vínculos y Mayorazgos. Los vínculos de la familia Castillo. Otras herencias: el Mayorazgo de doña Luisa Antonia de Truxillo (1705)


y el vínculo de doña Josefa del Castillo. Mayorazgos y herencias de los Amoreto (1669-1733). La unidad patrimonial de don Fernando Bruno del Castillo y doña Luisa Antonia Amoreto, etc..
En el mismo aparece nuestro personaje (Próspero Casola), que sutilmente se toca, ya que será en próxima obra del doctor Lobo donde se profundice en este ingeniero cremonés.
Ya en el año 2009, el catedrático de Geografía e Historia, Carmelo J. Ojeda Rodríguez, director de TELDEACTUALIDAD y colaborador de Canarias7, ya reivindicaba el uso correcto para un lugar de Telde donde se llamó la Hoya de Próspero. Decía Ojeda Rodríguez que «a partir de la apertura años atrás de un restaurante rotulado como Mesón de la Hoya de San Juan cuando se trastocó el topónimo de lo que en los documentos se reseña como Hoyas de San Pedro, es decir, el dominio agrícola entre la ermita de San Pedro, el Baladero y el cauce del Barranco Real. Según Hernández Benítez, a este espacio también se le llamó Hoyas de Próspero «por haber pertenecido a Próspero Casola», ingeniero cremonés que vino a Telde en siglo XVI con Torriani a levantar los planos de fortificaciones de esta ciudad».
Efectivamente, Lobo en su actual libro del Condado del Castillo, incluso, nos profundiza en los vínculos de Próspero Casola con la familia ya que nos cuenta que «Los albaceas del deán Mexía: su sobrino, el inquisidor Francisco Mexía y Prospero Casola, asimismo sus herederos, mandaron levantar un retablo en dicha capilla en donde se colocó una imagen de San Pedro, cuyo autor fue Martín de Andújar».
Próspero Casola, en su paso por Telde (junto a Torriani), se casó con doña Isabel Imperial Zurita, con quien tuvo seis hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.