Aurelio González y González, Director General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, pasará a la historia al ser JUEZ y PARTE de una Comisión que votó en contra de un BIC (Bien de Interés Cultural de Maspalomas), cuando lo lógico y normal es que un Director General vote a favor de las protecciones más elementales, máxime en una Isla (y Archipiélago) donde las dinámicas desarrolladoras (urbanismo) van sepultando todo, en el más amplio sentido de la palabra.
Con la figura BIC se han protegido en Canarias, Hornos de Teja, Caminos de peregrinos, estructuras singulares, Ermitas, cuevas aborígenes, estructuras prehispánicas, iglesias y conjuntos históricos, etc. etc.
Su antecesor en el cargo, por lo menos protegió el silbo gomero. Aurelio es más «riguroso».
Pero quién es Aurelio González:
Nació en el municipio de El Tanque (Tenerife) en 1951.
Es profesor de Enseñanza Primaria y Secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura españolas, además de periodista inscrito en el Registro Profesional de Periodistas (RPP) con el número 13.737 y miembro de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT).
Ha sido asesor de Educación Primaria y Secundaria de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias donde, asimismo, ha desempeñado tareas de jefe de Prensa y de la Sección de relaciones institucionales del citado Departamento con el Parlamento de Canarias. En la misma Consejería codirigió la revista «Canarias Educación» y fundó y dirigió el periódico «Educación Canaria».
Fue presidente del Ateneo de La Laguna y durante muchos años responsable de la Sección de Literatura de la citada Entidad. También ocupó el cargo de director general de Cultura del Gobierno de Canarias, etapa en la que puso en marcha un programa de descentralización cultural canaria por islas y municipios titulado «Cultural Archipiélago».
En el periódico «El Día», siendo su director Ernesto Salcedo Vílchez, coordinó la sección de periodismo infantil «Cosas de chicos» y en «La Tarde», en tiempos de Alfonso García-Ramos, otra sección infantil titulada «Tobogán», además de una de Literatura y Arte denominada «Revista Semanal de las Artes» donde se dieron a conocer muchos poetas, críticos literarios y novelistas actuales de las Islas.
Como periodista también ha sido corresponsal en La Laguna de «La Tarde» y de «Diario de Avisos», así como redactor de información política de «La Gaceta de Canarias». Durante casi cuatro años ha sido columnista de «Diario de Avisos», donde actualmente publica un artículo todos los lunes. En el año 2007 obtuvo el Premio de Periodismo «Leoncio Rodríguez». También es colaborador de las emisoras «Radio Burgado» y «Radio Isla» y lo ha sido de la cadena de TV «Canal 4» de Tenerife y «Canal 11» de La Palma donde realizó entrevistas y participó en tertulias sobre temas de actualidad.
Es autor del libro «Canarios al desnudo» (serie de entrevistas a personajes relevantes del mundo de la política, la cultura y la sociedad canaria en general) y ha sido miembro del Jurado del Premio Canarias de Literatura y de Cultura Popular. Además de las actividades docentes y periodísticas, desde hace más de ocho años dedica parte de su tiempo a la vida política como secretario nacional de Educación y Cultura del Comité Ejecutivo Federal del Partido Nacionalista Canario (PNC).
Que cada uno saque sus conclusiones. Este curriculum fue usado para presentarlo (PREGONERO) en las fiestas de Tegueste el pasado año (abril-2013), por lo cual no me he inventado nada.
Eso sí, es más que evidente que este señor de HISTORIA, ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO, lo justito.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.