Cierre de caminos públicos

revista portada.jpgAcaba de llega a mi poder la Revista nº 81, del verano 2014, «ecologista» que edita la organización española «Ecologistas en Acción».
Entre sus interesantes y largos artículos y reportajes, extraemos uno que nos pone al día de las polémicas en cuanto a los caminos y el paso libre de las personas. Se titula «Cierre de caminos públicos: Apropiaciones de lo público e impunidad», por María José Esteso que nos explica cómo «los terratenientes se apropian de este patrimonio común con gran impunidad».
Los Caminos públicos están siendo expoliados. Los nuevos terratenientes ha trasladado su dinero a los pueblos y se han hecho con grandes extensiones de terreno para convertirlos en cotos de caza. Cierran el campo con alambradas y también los caminos públicos, patrimonio de todos. Los ciudadanos y ciudadanas tienen muchas dificultades para recuperar su derecho de paso, nos cuenta en sus primeros párrafos el articulo de Esteso.


Sumario de la revista:
– Biodiversidad privatizada La crisis ambiental como pretexto para la mercantilización de la naturaleza, por Área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción
– La crisis biológica de los anfibios Los vertebrados más amenazados, por José Alberto Pereda
– La conservación de los tiburones en Europa por Àlex Bartolí y Sandrine Polti
– Prevención de incendios Jugando a la ruleta rusa con los montes, por Manuel Tapia
– La Almoraima Intentos de privatización en Andalucía, por Juan Clavero
– Banderas negras en la costa catalana por Joan Jurado y Elisenda Forés
– Marina Isla de Valdecañas Sigue la barbarie urbanística, por José María Trillo-Figueroa
– El acceso a la justicia ambiental por Claudio Sartorius
– Cierre de caminos públicos: Apropiaciones de lo público e impunidad, por María José Esteso
– La exploración de hidrocarburos en el mar Riesgos para la fauna del litoral, por Angeliki Lysimachou
– El TTIP, un espaldarazo al fracking Favores a los combustibles fósiles, por Samuel Martín-Sosa y Luis Rico
– Muskiz y la oposición a Petronor 40 años luchando contra la refinería, por Iñaki Barcena
– Contaminación radiactiva en Palomares por Francisco Castejón, José I. Domínguez e Igor Parra
– Definiendo la soberanía energética por Varios Autores
– El austericidio sobre las mujeres por Silvia M. Pérez y Sergio Rojo
– Espectacular crecimiento de los huertos urbanos por Gregorio Ballesteros
– El glifosato por Nacho Escartín
– Derecho humano al agua por María Giménez y Luis Babiano
– Caudales ambientales e indemnizaciones por Santiago Martín y Erika González
– Fotos con historia: Alrededor de las brasas por María González Reyes y Pedro Ramiro
– Iniciativas sostenibles: Un albergue sostenible por Cooperativa de iniciativa social Gure Sustraiak
– Consumo transformador: Pinturas por Carles Porcel
– Hogar ecológico: El botijo por Ángeles Murciego
Mas información en su
web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.