Publicado el

Señalando los caminos de Gran Canaria

Gran labor que se realiza desde el área de medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Como se ve en las imágenes que pongo a continuación, la evolución de las señales de madera van a mejor.
Notable trabajo, mejoras evidente y, lo más importante, se están poniendo señales en cruces y nuevos camino. Eso es de agradecer máxime cuando llevamos un retraso en cuanto a políticas insulares sobre los caminos y senderos de la Gran Canaria.
Señales antiguas:
123.jpg
Nuevas señales:
12.jpg
dglla hornos.jpg

Publicado el

POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN CANARIAS.

MANIFIESTO: Campaña «NOS SOBRA ENERGÍA, ¿POR QUÉ
PETRÓLEO?».
1. La energía ha formado parte de la historia de la humanidad. Su control y uso,
han sido necesarios para su supervivencia. 10mayo_logo_mail (1).jpg
2. En los últimos dos siglos, el aprovechamiento (sobre todo a través de la
combustión) de los combustibles fósiles, han sido cada vez más el motor del
modelo de civilización de las sociedades modernas. Aunque aún permanecen
otras fuentes de energía usadas por la humanidad a lo largo de su historia, cada
vez más van despareciendo a un ritmo ligado a la extinción de las formas
tradicionales de vida.
3. El uso del petróleo, el carbón y más recientemente el gas, se ha extendido por
toda la superficie del planeta, tanto en su producción, como en su transporte,
transformación, almacenamiento (para su uso o para su deshecho) y para su
consumo.
4. No se entiende el mundo de hoy, sin el petróleo y los otros combustibles fósiles,
tan ligados a nuestra vida cotidiana. ¿Podemos imaginar un mundo sin el uso
del petróleo?. Desde luego quienes se lucran de ese negocio, cerrando los ojos
a las graves consecuencias que conlleva, ni se lo imaginan, ni quieren
imaginarlo.

Continuar leyendo «POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN CANARIAS.»

Publicado el

Sónares militares

Recordaran que hace unos años apareció la noticia de una muerte masiva de zífios en las aguas canarias. Aquel atentado medioambiental se «imputó» a una maniobras militares cercanas y que se estudiaron, tras la autopsia de los zifios varados, que podrían estar relacionadas con los sónares militares de los buques de guerra.Fleet_5_nations.jpg
Por su interés para Canarias, y para el conocimiento de la normativa y legislación, quiero traer hoy a este blog un artículo de Miguel Ángel Franco García, Comandante Auditor del Cuerpo Jurídico Militar de la Defensa, doctor en Derecho por la Universidad de A Coruña.
Nos dice que «En nuestro Derecho interno, las medidas protectoras de los cetáceos frente a la contaminación acústica submarina de origen antropogénico brillan por su
ausencia. Únicamente se alude limitada e indirectamente por vía reglamentaria,
dentro del marco general de protección de los cetáceos, a la prohibición del
uso de sistemas de sónar y/o acústicos en las actividades recreativas y de
observación. Sólo se percibe un mínimo enfoque integrador cívico-militar, en
cuanto a la colaboración militar en la vigilancia y control sobre las actividades
prohibidas, y también, respecto a la transmisión de la información cuando el
efecto dañoso se ha producido en los cetáceos».
Resumen:
Este artículo aborda la cuestión de la protección que diversas normas, nacionales e internacionales, dispensan a los animales marinos frente a la contaminación acústica de origen antropogénico. Se analiza, en particular, el régimen jurídico tuitivo de los cetáceos frente al ruido producido por los sónares de los buques de guerra.

Continuar leyendo «Sónares militares»