El futuro de la energía eólica en Canarias, a debate en la ULPGC

Dentro del Aula de la Energía y Sostenibilidad de la ULPGC, se está programando una Mesa Redonda para el próximo día 23 de Enero.
La mesa redonda permitirá exponer las diferentes opiniones de los miembros de las dos universidades Canarias, ULL y ULPGC, sobre un tema que está ahora en los medios de comunicación y de vital importancia para el futuro energético canario. Logo vertical (1).jpg
El asunto de la Mesa será:
El futuro de la energía eólica en Canarias. Las nuevas posibilidades que se presentan.
Para esta Mesa, utilizando videoconferencia, se invita a la Universidad de La Laguna, para que formen a su vez una sub-mesa y simultáneamente se realizará el acto.
Nuestra mesa (ULPGC) se instalará en el salón de actos del Parque Científico y Tecnológico. Estará formada por los diferentes profesores y un moderador, estando en la actualidad pendientes de confirmación algunas personas:
Moderador:
Antonio Falcón Martel (Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC)
Participantes:
• Mario Hernández Tejera (CU, área de Lenguajes y Sistemas)
• Norberto Angulo Rodríguez (Dir. de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles, EIIC)
• Roque Calero Pérez (CU, área de Ingeniería Mecánica, pendiente conf.)
• Adolfo Jiménez Jaén (TU, área Derecho Administrativo)
La hora prevista será a las 18:30 horas asegurar el desalojo y cierre de las instalaciones dentro del horario normal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.