Cuando los ayuntamientos no actúan, hay alternativas para defender los caminos, por Hilario Villalvilla.
Me ha llegado el último número de la Revista «El Ecologista», donde hay un artículo muy interesante, como todos ellos, de Hilario. Lleva por título:
Acción ciudadana y defensa de los caminos públicos de los Entes Locales: normas para la protección de caminos y servidumbres públicas.
Ecologistas en Acción lleva años trabajando en la temática caminera, aunque bien es cierto que hemos centrado gran parte de nuestro trabajo y esfuerzos en unos caminos públicos singulares como son las vías pecuarias.
Hilario Villalvilla Asenjo, Ecologistas en Acción. Revista El Ecologista nº 46.
Ecologistas en Acción lleva años trabajando en la temática caminera, aunque bien es cierto que hemos centrado gran parte de nuestro trabajo y esfuerzos en unos caminos públicos singulares como son las vías pecuarias. El resto de caminos públicos, sobre todo los que son competencia de los municipios, los hemos trabajado menos aunque ahí están los compañeros de Córdoba (Andalucía) y Puertollano (Castilla), por poner dos ejemplos significativos, que muestran una actividad intensa en su defensa.
Este artículo tiene como objetivo ofrecer a los grupos de Ecologistas en Acción, y a los que no forman parte de nuestra federación, información acerca de la normativa y herramientas estratégicas para la defensa de los caminos públicos municipales.
Articulo que recomiendo titulado: Los caminos públicos municipales.
En los números 46 y 57 de la revista El Ecologista realizamos un análisis de las herramientas que poseen los EE.LL, para proteger y recuperar caminos y servidumbres públicas. Por desgracia, numerosos EE.LL hacen caso omiso de dichas herramientas y no las utilizan. En esta ocasión vamos a estudiar la estructura y contenidos de dos herramientas que pueden utilizar los vecinos para recuperar caminos y servidumbres públicas, ante la inacción de los EE.LL.: la «Acción Investigadora» y la «Sustitución Procesal».
La Acción Investigadora
Esta herramienta se regula en la Sección 3ª del RBEL (Prerrogativas de los EE.LL respecto a sus bienes). Vamos a analizar el papel que pueden jugar los vecinos, y los obstáculos con los que éste se va a encontrar para poner en marcha dicha herramienta.
Ver articulo completo en su web.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.