Publicado el

Tasarte comienza a ponerse bonito

Entre las limpiezas de los caminos que realizan los vecinos y vecinas de este pago aldeano, que durante varios meses llevan trabajando en beneficio del medio ambiente y de un Tasarte más limpio, ahora tenemos que hacer reseña a la ubicación de nuevas señales de madera que el Cabildo de Gran Canaria ha puesto en algunos caminos de esta zona.1530480_827194657297740_2046846641_n.jpg
El proyecto de señales se enmarca dentro del programa Ecobarrios de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Las señales están puestas en los caminos entre la Degollada de Tasarte (o de La Aldea) y la Degollada de Veneguera y que ambos van a desembocar en el merendero y palmeral de Tasarte que también han limpiado y adecentado para beneficio de todos.

Publicado el

Un aplauso para Eugenio Reyes

El portavoz de la Federación Ecologista Canaria Ben Magec destacó la importancia de la biodiversidad de las aguas en las que se quieren hacer las prospecciones petrolíferas. «Sólo hay cuatro zonas en el mundo con esa riqueza», asegura.
Eugenio Reyes denunció que el gobierno «le intentó dar a Repsol la licencia antes de que saliera la última directiva del Parlamento europeo sobre prospecciones petrolíferas profundas y ultraprofundas, que advierte que en este tipo de prospecciones 7 de cada 10 de los accidentes son graves».Eugenio-Reyes-en-el-Jardín-Botánico-Canario-Viera-y-Clavijo-Unidad-Asociada-CSIC.jpg
La actuación de Eugenio Reyes fue muy aplaudida y nosotros desde este modesto blog nos sumamos a ello porque después de tantos años en la lucha ecologista ya va siendo hora de hacerle un homenaje a este hombre.

Continuar leyendo «Un aplauso para Eugenio Reyes»

Publicado el

El dictamen pericial de caminos y servidumbres de paso

Interesante artículo que ha caído en mi poder de Xavier Campillo I Besses, Doctor en Geografía. Miembro de la Associació catalana de perits judicials i forenses.
Lo publicó en la revista «Diario La Ley«, Nº 8014, Sección Práctica Forense, 1 Feb. 2013, Año XXXIV, Editorial LA LEY.denuncia_monte_romanillos_boadilla.jpg
El artículo aborda la pericia de caminos y servidumbres de paso destacando su consideración como objeto geográfico destinado a satisfacer necesidades sociales y económicas en el ámbito de la movilidad y el transporte.
El dictamen pericial geográfico en el ámbito de los caminos rurales suele tener las finalidades siguientes:
1. Determinar su propiedad (pública o privada);
2. Documentar su existencia, trazado y anchura;
3. Documentar la existencia de servidumbres de paso o demostrar la necesidad objetiva de su existencia y características.
La determinación de la titularidad de los caminos y su defensa jurídica plantea dificultades de tipo conceptual y metodológico.

Continuar leyendo «El dictamen pericial de caminos y servidumbres de paso»