Me llega, a través de la revista de Educación Física de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, un interesante artículo que aborta un estudio sobre la valoración y las estimaciones económicas del uso de los Espacios Naturales que quiero compartir con todos ustedes.
Este estudio realizado por Juan Antonio Sánchez Sáez y su equipo de colaboradores de la universidad mencionada, después de realizar varias encuestas y un trabajo de campo alcanzó una estimación económica de cuánto dinero estarían dispuestos los ciclistas (10 €) y senderistas (20 €) a donar por la mejora y conservación de las sendas.
Reproduzco a continuación los textos más interesantes y un enlace para descargar el artículo completo.
Valoración del uso recreativo en los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia
Assessment of the recreational use of the Region of Murcia’s Natural Protected Areas
Por Juan Antonio Sánchez Sáez, Francisco Segado Segado, Lázaro Giménez Martínez. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia. España.
Palabras clave: Recreación, espacios naturales protegidos, métodos de valoración ambiental, valoración contingente, disponibilidad al pago, reconocimiento visual.
Como repuesta al incremento de la actividad recreativo-deportiva en la naturaleza, surge el problema de su correcta gestión. La dificultad de la estimación económica del medio ambiente radica en que es un bien sin mercado, complejo de cuantificar en términos de oferta y demanda, por tanto difícil de determinar una cuantía económica exacta.
Sin embargo, mediante los métodos de valoración ambiental, como la valoración contingente, y mediante la herramienta de la disponibilidad al pago combinada con la técnica del reconocimiento visual, se alcanzó una estimación económica de cuánto dinero estarían dispuestos los ciclistas (10 €) y senderistas (20 €) a donar por la mejora y conservación de las sendas. A partir del conocimiento de estos datos, los gestores de los parques naturales dispondrán de mayor información para dirigir sus políticas de gestión hacia la elaboración de proyectos de mejora y conservación de los mismos.
Es por ello que el objetivo de este estudio fue determinar la disponibilidad al pago (estimación económica) por la conservación y mejora de las sendas y caminos para su mejor aprovechamiento recreativo por parte de los usuarios (senderistas y ciclistas) de los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia. La muestra fue un total de 100 sujetos, de los cuales 50 fueron ciclistas y 50 senderistas. La toma de datos fue distribuida en distintos meses y organizada en dos espacios naturales diferentes.
Enlace web para descargar el documento
completo.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.