Ruta de LAS CINCO VENTANAS.

ROCAMANÍA o la admiración por las rocas
El pasado día 21 de diciembre tuve la oportunidad de compartir con muchos amigos-as unos lugares recónditos de la cumbre grancanaria.
El Colectivo Turcón en el año 2005 comenzó un trabajo de investigación y divulgación relacionado con las formas geológicas de Gran Canaria. Formamos un equipo de trabajo que estudió, fotografió, geoposicionó, etc., los arcos naturales, ventanas, roques puntiagudos, animales sellados en la roca, pitones y diques, fortalezas, cumbres
Se llamó ROCAMANÍA y venía a demostrar por un lado el gran patrimonio geológico que tenemos, y por otro, una atracción por esas formas caprichosas de la naturaleza.
DSC06003.JPG
Lo que Turcón desconocía, en aquel momento, era que había unos cuantos fanáticos más. Había gente que se entusiasmaba con este trabajo, y a la vez, quería conocer más, y en profundidad, estos monumentos pétreo, esculpidos en la naturaleza más escarpada, durante millones de años.
Fuera de programa y a la vista del interés de los participantes por las Grandes Rutas de Turcón (GRT), los guías de Turcón diseñaron una travesía que buscaba concretamente Cinco Ventanas naturales, aderezado todo con otros lugares bellos y roques de menor entidad, pero lindos y atractivos. Así se presentó la ruta de LAS CINCO VENTANAS, cuyo itinerario fue:


Itinerario de la ruta: Pozo de la nieve (el Grande)-Hoya de la Agujereada-La Gañifa- Vertice Geodésico (1.949 m.a.) Mirador- La Agujereada y el Champiñón-Degollada de Piedras Blancas-Cruz de Magaz-Cañada de Los Gatos-Los Lajiales-Ojo del Cocodrilo-Ventana del Nublo-Altos de la Fuentecillas- Barranco de Pedro González-Ventana del Cuchillón-La Candelilla.
LA CINCO VENTANAS
La ruta de las Cinco Ventanas es de esos itinerarios que no tiene calificativo, aún así los organizadores pusieron un grado de dificultad de CINCO BOTAS, un punto por encima de los habituales GRT. Inauguramos con ella, las rutas de cinco botas, nivel muy, muy alto, donde habrá que utilizar las manos para progresar en algunos puntos del recorrido. En general, no fue una ruta de mucha longitud, apenas 11 km, con pendientes del 71%, aunque la media de los perfiles será del 20%. Un sube y baja constante en la cumbre grancanaria para sortear los abruptos y encajonados barrancos que se descuelgan hacia la Caldera de Tirajana. Un día fresco, claro y con unas panorámicas que nos regaló este primer día del invierno.
Un parque geológico en la cumbre: La ruta se realizó por el Monumento Natural de «Riscos de Tirajana»; compuestos, principalmente, por Brecha volcánica Roque Nublo. Litologías de colores crema y marrón oscuro que se corresponden con los episodios más espectaculares del volcanismo explosivo de esta Isla y del archipiélago canario.

Cinco Ventanas, cinco arcos naturales en lo alto de la isla.


El top five de la cumbre.
1.- La Gañifa
2.- La Agujereada
3.- El Ojo del Cocodrilo
4.- La Ventana del Nublo
5.- La Ventana del Cuchillón.
DSCN0306red.JPG
Más información en:
www.turcon.org
Email: turconsenderismo@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.