Publicado el

CANARIAS: ¿UN AÑO DE TRANSICIÓN?

El Profesor de la ULPGC, Adolfo Jiménez Jaén, acaba de publicar un artículo titulado «Canarias: ¿un año de transición?», dentro del volumen del Observatorio de Políticas Ambientales 2013, Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2013. 864 p. 409003_10150650026971660_867289798_n.jpg
El Observatorio de Políticas Ambientales es una iniciativa constituida con el objetivo de analizar periódicamente las políticas en materia de medio ambiente del Estado y de las Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta el contexto internacional, comunitario europeo y comparado. Para su organización cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, del Centro Internacional de Derecho Ambiental, y de la Fundación Ecología y Desarrollo.
Para saber más pincha su web.

Publicado el

Una red de senderos de más de 349 km

La Aldea de San Nicolás presentó algunas de sus acciones relativas a su red de senderos y caminos.
El estudio, coordinador por un servidor, arroja un total de 349,2 km, estudiados y recuperados del olvido.
Este trabajo podría generar dinámicas comerciales, económicas y laborales. Para empezar, con el proyecto presentado, se podrían emplear más de 144 personas/año para la puesta a punto de los viejos caminos.
IMG_6936red.JPG
La Feria Empresarial del Norte celebrada el pasado fin de semana fue organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar, la Federación de Empresarios del Norte (FENORTE), y contó con el apoyo económico de la Consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y de varias empresas patrocinadoras. El municipio de La Aldea presentó, en Gáldar, el proyecto de la Red de Senderos.
feria Norte-2-red.jpg

Continuar leyendo «Una red de senderos de más de 349 km»

Publicado el

El lunes estaré en Arucas

biosfera.jpgEl lunes 11 de noviembre cuarta sesión del Ciclo «Deportistas Viajeros» en el Centro Municipal de Cultura de Arucas.biosfera.jpg
El próximo lunes 11 de noviembre, a las 19.30 horas, tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas la cuarta de las cinco Charlas-Audiovisuales incluidas en el II Ciclo «Deportistas Viajeros (el mundo en una mochila)», que lleva por título: «Senderismo en el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera (Asturias)», a cargo del escritor y ecologista Álvaro Monzón Santana.
Este ciclo está organizado conjuntamente por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, la Biblioteca Municipal y el Colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.
El audiovisual y posterior charla con el público, recogerá la experiencia vivida hace unos meses por un grupo de grancanarios que visitaron Asturias, en concreto el Parque Natural de Redes, que es Reserva de la Biosfera, para conocer el mismo realizando senderismo por el lugar.
Tras esta cuarta sesión, está prevista otra más, el lunes 25 de noviembre, a las 20.30 horas, con la que se clausurará el ciclo, en la que Paqui Sánchez Macías, nos contará su experiencia viajera con el Audiovisual «Australia: llegué al quinto continente»
Reserva de la Biosfera de Redes
Comprende los concejos de Caso y Sobrescobio, se sitúa en el sector centro-oriental de la Cordillera Cantábrica, al sur de Asturias, ocupando una superficie de 37.803 hectáreas cubiertas en su gran mayoría por masas boscosas fundamentalmente de haya, la especie vegetal más característica del Parque.
En total, los hayedos ocupan las 3/4 partes de la superficie, y junto con el resto de los bosques y praderas sirven de hábitat inmejorable para múltiples especies, algunas de gran interés como el urogallo, ave emblemática que se encuentra en peligro de extinción. Todo ello atravesado por una arteria principal, el río Nalón, uno de los ríos más importantes de la región, que a su paso por estos lugares, año tras año, ha dibujado un paisaje espectacular que hoy podemos contemplar.
En el año 2001 es declarado Reserva de la Biosfera por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO, aunque anteriormente en 1996 fue declarado Parque Natural, con la finalidad de proteger sus valores naturales y paisajísticos, así como al objeto de mejorar la calidad de vida de su población mediante la adopción de medidas de dinamización y desarrollo económico, dirigidas especialmente al mantenimiento de las formas de vida tradicionales. Además se trata de un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), primer paso para ser incluido en la Red Natura 2000, y es Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) desde el año 2003.

Continuar leyendo «El lunes estaré en Arucas»