Tengo que felicitar a mi amigo y compañero, Adolfo Jiménez Jaén, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por su trabajo divulgativo en el Observatorio de Políticas Ambientales.
El próximo 11 de noviembre, a las 13.00 h, en el Salón Gerardo diego del Círculo Amistad Numancia, en Soria, será la jornada de presentación del «Observatorio de Políticas Ambientales 2013», organizado por Ecodes junto con el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).
Adolfo Jiménez participó en el volumen del Observatorio de Políticas Ambientales del año 2012, con su articulo titulado «Canarias: una nueva organización administrativa del Medio Ambiente» por lo que, continuamente, está visibilizando las cuestiones legislativas de nuestra región, así como haciendo referencia a las sentencias de nuestro TSJC.
El Observatorio de Políticas Ambientales es una iniciativa constituida con el objetivo de analizar periódicamente las políticas en materia de medio ambiente del Estado y de las Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta el contexto internacional, comunitario europeo y comparado. Para su organización cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, del Centro Internacional de Derecho Ambiental, y de la Fundación Ecología y Desarrollo.
La idea de este proyecto surgió a principios de 2005 en el ámbito de unas agradables jornadas gaditanas. El equipo promotor lo integraban: José Francisco Alenza García, Francisco Delgado Piqueras, Agustín García Ureta, Jesús Jordano Fraga, Demetrio Loperena Rota, Fernando López Ramón, Blanca Lozano Cutanda, Alba Nogueira López, Luis Ortega Álvarez, Juan Rosa Moreno, Iñigo Sanz Rubiales y Germán Valencia Martín. El Grupo de Trabajo del Observatorio está formado en la actualidad por más de cuarenta catedráticos y profesores titulares especializados en Derecho Ambiental pertenecientes a treinta universidades, que realizan y critican los diferentes análisis cada año.
El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental surge con la finalidad de establecer en nuestro país un referente internacional de investigación, estudio y desarrollo de esta rama del ordenamiento jurídico, con el fin último de disponer de instrumentos jurídicos eficaces al servicio del desarrollo sostenible y de la protección medioambiental, desde una perspectiva global y en estrecha interdependencia con los progresos científicos y tecnológicos y la justicia ambiental.
En su web se pueden consultar las ediciones de, la monografía «Observatorio de Políticas Ambientales» correspondientes al período 1978-2006 y a las anualidades 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.