Sigo con mucha atención el devenir de la Red Latinoamericana de Senderismo.
Se creó en octubre de 2012 en Piriápolis (Uruguay), con ocasión del Primer Congreso de Planificación y Manejo de Senderos del Mercosur.
Ahora, un año después de su fundación, afrontan el Primer Congreso Argentino de Senderismo, en Mendoza a finales de octubre.
Es una muestra de la importancia que está tomando el Senderismo en todo el planeta y, a la vista de ello, las instituciones públicas y privadas de diversos ámbitos (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela) decidieron crear y formalizar una Red Latinoamericana de Senderismo, considerando que:
• El senderismo es una actividad que permite a las personas acceder, conocer, valorar y disfrutar el patrimonio natural y cultural, a la vez que contribuye a su conservación, su mejoramiento y a la promoción de una nueva ética en la relación del humano con su entorno.
• El senderismo es una actividad transversal que abarca, entre otros, los campos de salud, turismo, deporte y recreación, educación, cultura y medio ambiente.
Esta red tiene como objetivos:
• Fomentar de manera permanente la práctica democrática del senderismo en los países latinoamericanos
• Fomentar la inclusión del senderismo en políticas públicas, iniciativas privadas, ámbito académico y la sociedad civil
• Promover la extensión de la Red a otros países y otros actores latinoamericanos con el objeto de propiciar una amplia representatividad
• Incentivar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los integrantes de la Red
• Difundir la oferta de senderos y programas de senderismo de Latinoamérica
El Primer Congreso Argentino de Senderismo se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Mendoza, del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2013.
Este Primer Congreso lo organizan 7 instituciones argentinas, unidas por el amor a la naturaleza, el deporte, la salud y la seguridad:
Club Andinista Mendoza
Club Andino Cholila (Chubut)
Centro Universitario de Andinismo (Mendoza)
Club Andino San Carlos (Mendoza)
Club Andino El Sosneado (San Rafael – Mendoza)
Grupo de Montaña Janajman (Salta)
Observador de Aves «Aguila Coronada»
A todas estas organizaciones, se suma el apoyo inmenso del Ministerio de Turismo de la Nación y de la provincia de Mendoza, así como también, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Mendoza -a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables-, y la Secretaría de Deportes de Mendoza.
El senderismo es un deporte primario, que puede ser realizado por la familia, por ello, el programa del PCAS incluye ponencias de expertos sudamericanos sobre el desarrollo de la actividad, con aportes de entidades gubernamentales, del sector privado, académico y de la sociedad interesada.
El objetivo es crear un espacio de diálogo y análisis, donde podamos conocernos y aprender sobre los productos disponibles, potencialidades, fortalezas y planes futuros.
Objetivos del congreso
El Primer Congreso Argentino de Senderismo toma la continuación del Encuentro de Piriápolis incorporando toda su programación y espíritu, agregando temas de interés general, transformándose en un evento dirigido tanto a la gente técnica como a la no técnica.
Más información en su web.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.