Ya era hora. Nunca es tarde si la dicha es buena, reza el refrán.
El Gobierno de Canarias, concretamente, Turismo convocó el primer ejercicio de las pruebas de habilitación de Guías de Turismo de Canarias.
Se trata de las primeras que se convocan tras la adaptación de la normativa de guías a las previsiones de las directivas comunitarias: directiva de Servicios-Bolkenstein y directiva de Cualificaciones Profesionales.
La Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, convocó para el pasado martes, el primer ejercicio de las pruebas de habilitación de Guías de Turismo de Canarias a las que se presentan 306 personas, de las que 134 lo harán en Tenerife, y 149 en Gran Canaria.
Además, de las 306 personas, 283 pretenden obtener el carné de Guía de Turismo de Canarias, mientras que los 23 restantes ya tienen dicha habilitación, aunque aspiran a ampliar los idiomas acreditados.
La directora general de Ordenación y Promoción Turística, Rita Hernández, destacó que «estas pruebas son las primeras que se convocan tras la adaptación de la normativa de guías a las previsiones de las directivas comunitarias: directiva de Servicios-Bolkenstein y directiva de Cualificaciones Profesionales».
Las pruebas constan de tres ejercicios: el primero, escrito, sobre conocimientos de patrimonio natural y cultural de canarias; el segundo de carácter oral, que consistirá en la descripción de un itinerario turístico de las islas; y el tercer ejercicio se centra en los conocimientos de idiomas y pretende garantizar la capacidad de comunicación en lenguas diferentes al español. Asimismo, y por primera vez, se incluye entre los idiomas a acreditar la lengua de signos.
Por otra parte, la celebración del segundo ejercicio está prevista para los días 4 y 5 de noviembre, mientras que durante la segunda quincena de noviembre se llevará a cabo el ejercicio de idiomas, con la evaluación de hasta 15 idiomas diferentes entre ambas sedes.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.