Publicado el

Las ferratas en Gran Canaria

En los últimos años Gran Canaria ha entrado en el panorama nacional gracias a algunas ferratas que se han colocado en la isla.
Primeramente tenemos que decir y explicar qué es una «ferrata». Su traducción es camino de hierro y nos viene de la italia más dolomítica. Generalmente, se usan anclajes, pisantes y cables metálicos, para ayudar a avanzar en la roca, en las paredes más verticales. Es una forma moderna de escalar y subir (o bajar) laderas, barrancos, montañas, etc.
Puentetiibetanoreducido.JPG
En la foto un puente tibetano, instalado en la ferrata que han llamado «La Guagua», que precisamente es la que se eligió para el primer libro de Ferratas en España.

Continuar leyendo «Las ferratas en Gran Canaria»

Publicado el

Me apasiona leer a Reverte

Javier Reverte es uno de mis escritores favoritos. javier reverte.jpg
Sus libros (literatura viajera), además de, llevarnos con su delicada y sensible pluma por diversos países (especialmente africanos) y, contarnos sus vivencias, une la historia con el presente, lo que motiva a conocer en profundidad esos países.
Acaba de publicar un nuevo libro: «Paisajes del mundo. Las mejores crónicas y reportajes de un gran viajero».
Tres décadas asoman a estas páginas que dibujan un mapamundi de artículos y reportajes escritos por Javier Reverte para diversos medios españoles. De algunos de ellos escucharemos, a través de la propia voz del autor, las razones, las circunstancias, o hasta un determinado estado de ánimo por el que fueron elegidos y rescatados en este volumen.

Continuar leyendo «Me apasiona leer a Reverte»

Publicado el

Aplaudimos edición de nuevo libro

INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL EN MEDIOS INSULARES

Se presentó hace unos meses y ahora lo podemos descargar en su versión digital.


Las Islas Canarias a pesar de su reducida extensión y del relativo poco peso específico a nivel mundial, no es ajena a los problemas globales detectados en la conservación de bosques y en la importancia que éstos tienen para obtener beneficios económicos, socioculturales y ambientales. La gestión forestal sostenible es en este sentido esencial para asegurar y compatibilizar los diversos beneficios del bosque. forestal.jpg

Continuar leyendo «Aplaudimos edición de nuevo libro»