Gran Canaria Walking Film Festival

image007.jpgGran Canaria Walking Film Festival «Cine de Viajes» a celebrar en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología los días 4 y 5 de septiembre del 2013.
image007.jpg
El mismo estaría dirigido por D. Javier Tolentino, director de «El Séptimo Vicio», el programa de cine de Radio 3, uno de los críticos cinematográficos más reconocidos de España, destacando por su compromiso y su capacidad de análisis.
Javier Tolentino
Una de las experiencias más hermosas que puede tener el ser humano es el conocimiento que proporciona un viaje y probablemente una de las ilusiones más hermosas es también las que puede darnos la gran ilusión, en una gran pantalla. Hemos decidido relacionar estos dos saberes: viajar y ver buenas películas. De los grandes viajeros de nuestra historia, Marco Polo, Cristobal Colón, Charles Darwin, me quedaría con Herodoto, «el viaje como un aprendizaje hacía la tolerancia», supongo que en sintonía con un Pío Baroja que decía aquello de «el nacionalismo se cura viajando» , viajar te da un conocimiento sobre los otros que reduce las patologías egocéntricas de creerse los únicos seres del universo. El cine es también un viaje hacía el relato, el cuento y la narración desde el lenguaje más contemporáneo. La vida se nos cambió desde Bette Davis, Marilyn, John Ford o John Cassavettes por recordar a algunos de nuestros dioses del séptimo arte. Viaje y películas, para que el viaje no se detenga en ese tiempo de descanso y de reflexión; quizás, después de una larga caminata, después de un baño y una buena cena no puede darse algo más divertido que una buena película de aventuras.


Gira por China (2013), España. Arantxa Aguirre
Es Arantxa Aguirre una de nuestras mejores especialistas en cine documental, lo es porque tiene un largo viaje cinematográfico que la ha situado trabajando junto a algunos de nuestros mejores cineastas: Basilio Martín Patino, Antonio López Linares, Mario Camus y Manuel Gutiérrez Aragón. Lo es también porque ha sabido buscar el momento ideal para ir desgranando su apuesta como realizadora y, sobre todo, se traduce en un cine con reposo, con una elegante y serena forma narrativa que tiene adherida la humildad del buen narrador, el que sabe esperar hasta que llegue el plano sin cambiar la realidad a la que sirve. La directora de Gira por China conoce perfectamente la compañía de ballet de Maurice Bejart, con la que hizo una de sus más hermosos trabajos, El esfuerzo y el ánimo (2009), es esta institución la que le invita a viajar en su gira por China y hace de ese viaje un lindo cruce de culturas, la emoción de unos ciudadanos chinos a ojos de una cineasta europea. El viaje como encuentro y como observación. No se nos ocurre mejor pretexto cinematográfico para inaugurar este festival que este curioso y lindo documental de Arantxa Aguirre.
El último viaje del Juez Feng (2006), China. Jie Liu. (Versión original en chino mandarín y subtítulos en español).
Es un viaje a la China profundo, a aquellas remotas aldeas del vasto imperio a las que resulta complicado llegar el estado y médicos y jueces deben viajar en caravanas o en solitarios viajes con mulos y caballos para sanar a unos e impartir justicia a otros. En este caso, el juez es el último viaje porque se ha ganado la jubilación y es la excusa de este director, Jie Liu, para construir un relato etnográfico a la China insólita e imposible de conocer para un occidental. No sólo veremos las fuentes del derecho consuetudinario y legal de la norma jurídica china, asistiremos al viaje por lugares imposibles, entraremos en sus casas y conoceremos las circunstancias de sus pleitos. Un placer este del cine que al gusto por ver lo que nos cuentan en la gran pantalla se une un conocimiento exclusivo para los espectadores de esta película, «El último viaje del Juez Feng».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.