En el programa de fiestas de La Aldea de San Nicolás

Gracias a una invitación de la corporación municipal, y como difusión del trabajo de senderos que hacemos en ese municipio, he tenido el honor de estar presente en el programa de fiestas de La Aldea de San Nicolás. pilancones con agua en pino gordored.JPG
Mi artículo de dos páginas, adornado con fotos turísticas de la zona, se titula:
LA ALDEA DE SAN NICOLÁS: paraíso del senderismo
La historia del ser humano no se entendería sin las vías de comunicación. Primero fueron las calzadas romanas, las vías pecuarias, las cañadas reales, los caminos de herraduras; y hoy, en nuestro tiempo, senderos y caminos rurales sobreviven al inexorable paso del asfalto del Siglo XXI.
La Aldea con algo más de 123 km2 de superficie, es un pueblo que ha sido agraciado con una naturaleza singular. Con montañas, barrancos, playas semi vírgenes, bosques de pinos canarios, etc. Tiene unos baluartes patrimoniales y paisajísticos de indudable valor para el visitante. En conclusión, es una maravilla de la naturaleza, una reserva de la biosfera, un paraíso para el senderista.


Para acceder a este medio natural, a estos recónditos lugares, abruptos barrancos alejados de la civilización, utilizaremos los caminos pedestres. Hoy no somos capaces de demostrar qué caminos pertenecieron al mundo aborigen, primeros pobladores de La Aldea, e incluso necesitamos una investigación profunda para encontrar los viejos veredos que durante siglos estuvieron llenos de vida, jolgorio, tradición, romerías, etc.
El abandono de los caminos en beneficio de las carreteras, la brutal erosión del terreno, todo ello propicia la destrucción de este patrimonio caminero, que a nuestro entender, es tremendamente preocupante.
Sin embargo, desde hace varios años en la isla de Gran Canaria se trabaja por potenciar el ecoturismo, el turismo rural, la diversificación económica, buscando nuevos elementos de atracción y oferta, que perpetúe la industria turística en nuestra región.
En este sentido, un pueblo como La Aldea, con los elementos que hemos destacado (la historia, el patrimonio, el paisaje, la mar, la geología montañosa) son motivos suficientes para configurar un amplio y atractivo catálogo de visitas que puedan impulsar el desarrollo económico y comercial del municipio.
Entronca esta apuesta con el trabajo que realizamos, en su primera fase titulado, Estudio para la identificación y puesta en valor de una red de sendas rurales tradicionales en La Aldea de San Nicolás con fines turísticos, fue financiado por AIDER-GC, y se va a completar con otra ayuda del Cabildo de Gran Canaria (Empleo) de tal manera que, en un espacio muy breve, estos documentos puedan servir como base de un proyecto de reinserción laboral. Un proyecto de rehabilitación de los senderos que pongan en activo un patrimonio y estimule el mercado laboral del municipio, impulsando la generación de puestos de trabajos entre los aldeanos e impulse sinergias económicas y comerciales dentro del pueblo.
No obstante, nuestro trabajo de estudio, investigación y rastreo para encontrar esos viejos caminos de La Aldea, en alguna ocasión nos llena de satisfacción y en otras, pues, también de pequeñas frustraciones.
Brevemente, citamos aquellas pequeñas satisfacciones que el equipo de investigación ha tenido al encontrar el antiguo camino real de Pino Gordo, o de Las Huesas. En este barranco de Pino Gordo, hemos trabajado muchas horas para encontrar y documentar el viejo camino que sube el barranco de La Laja del Pino para poder hacer toda una red entre Jabelón, Santa Juana, Casa de Los Peñones, Caidero de las Huesas y Cueva del Mediodía. En otra parte del municipio, el largo y bello Valle de Tasarte, tenemos intención de visibilizar determinadas zonas como: El Arco, Higuera Prieta, Las Breñas y la misma Playa de Tasarte, donde desembocan dos itinerarios (el de Veneguera-Los Secos, y el de Aneas-Corrales-Tasartico).
Quedará para un futuro, la recuperación del camino de los Pescadores (Tasarte-Aneas), y otros muchos que existieron, y que probablemente tengamos que dedicarle más tiempo.
Las rutas temáticas.
Es nuestra intención, paralelamente, fomentar las llamadas rutas temáticas donde el visitante pueda, cómodamente, recorrer pequeños sectores y lugares con encanto de La Aldea. Citamos brevemente las primeras que acondicionaremos: La Cruz del Siglo, la circular de Playa de El Puerto, la Ruta del Agua, la visita a la Degollada de El Roque y la circular al Barranco de Pino Gordo, además de las conocidas de Guguy, Los Secos, Media Luna, Tasartico, etc.
Nos llevará varios años, porque además, queremos identificar una red de caminos que cubra toda la superficie del municipio. Quizás se convierta La Aldea en uno de los pocos municipios canarios en tener todo un entramado de itinerarios de senderismo, disfrute para muchos amantes de este deporte, visitantes y turistas, ¿por qué no?
Al otro lado de las montañas debemos apostar por un turismo sostenible, amable con la naturaleza, donde el visitante se sienta, verdaderamente, en el paraíso del senderismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.