Publicado el

Realidad Aumentada aplicada al senderismo

Hace ya unos años y, gracias al avance de las tecnologías de la información, es posible encontrarnos en la isla de Gran Canaria, en particular, algunos ejemplos tangibles de Realidad Aumentada.
El libro «Descubriendo Gran Canaria: reserva de la biosfera» utiliza Layar, desde hace un año, para geolocalizar más de 85 puntos de interés en un itinerario de senderismo, en torno al pueblo de Santa Lucía. Para verificar y comprobar este desarrollo es necesario ir al mismo centro urbano del pueblo sureño. _ROF2027dred.jpg
En la playa de Las Canteras se ha desarrollado un panel turístico informativo al que se ha dotado de Realidad Aumentada lo que demuestra las enormes posibilidades de la interacción de Realidad Aumentada y los medios impresos.
El panel en cuestión es el dedicado a «Las Microalgas» que está situado en la Avenida de la playa de Las Canteras, entre las calles Gravinia y Portugal (en las coordenadas 28.135677° -15.440287°)
Puede ver este ejemplo de panel informativo ubicado en Playa de Las Canteras con Realidad Aumentada a través del siguiente Video
A continuación detallamos algunos ejemplos del funcionamiento de esta tecnología:
– Video ejemplo Realidad Aumentada para publicaciones impresas
– El patrimonio histórico de Gran Canaria también en tu móvil:
Juncalillo del Sur en los móviles. La empresa encargada de señalizar y adecuar aquel espacio ambiental de Juan Grande, también nos presenta una aplicación de Realidad Aumentada para visualizar todo los elementos de interés de la reserva natural.
Para el uso de esta tecnología es necesario una conexión WIFI o 3G y un dispositivo móvil (Smartphone o tableta) con sistema operativo iOS o Android y el navegador de Realidad Aumentada Layar (aplicación de descarga gratuita con más de 1 millón de usuarios activos al mes). Además, se requiere que la brújula del móvil esté bien calibrada.

Publicado el

Espectacular vídeo realizado por el Grupo de Montaña de la Guardia Civil.

Tiene unos 7:26 minutos y lo han colgado del canal youtube.
Me parece que se ejecuta en las zonas del pirineo catalán, por varios motivos: el piloto lleva la señera en el frontal, hay un rescate en el pico Aneto (es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar), y finalmente existe un destacamento del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) en Viella, Equipo de Rescate e Intervención de Montaña (EREIM) de Puigcerdá.
Es un vídeo didáctico y divulgativo que muestra la coordinación del piloto con el personal de tierra. Obsérvese con atención las maniobras de acercamiento a los heridos y cómo se apoyan las «patas» del helicóptero en las zonas más inverosímiles. en_el_aire.jpg
Los modelos de helicópteros que usa la Guardia Civil son:BO-105, BK-117, EC-135. En las imágenes se comprueba cómo, apenas cabe una camilla, sin embargo, el esfuerzo ímprobo de esta gente, que en muchas ocasiones se están jugando sus propias vida, bien merece un reconocimiento.
Felicidades por el vídeo y gracias por la ayuda que prestan a todas las personas, y en particular al mundo de la montaña.
Ver el vídeo.

Publicado el

Mi estudio de senderos en La Aldea de San Nicolás

LA CONCEJALÍA DE TURISMO PRESENTA LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO DE LA RED DE SENDEROS DEL MUNICIPIO.
El Centro Municipal de Cultura acogió la presentación de la primera fase del proyecto de la Red de Senderos del Ayuntamiento de La Aldea que estuvo a cargo del coordinador, Álvaro Monzón, y al que asistieron el teniente de alcalde y concejal de Empleo y Desarrollo Local, Francisco León, y el concejal de Turismo, Víctor Suárez.redacto.jpg
La empresa que gestiona el estudio de la Red de Senderos que fue presentado en la mañana de hoy es Canary Soft Adventure y cuenta con la participación de más de dieciséis expertos en campos multidisciplinares como la arquitectura, ingeniería, derecho, etc. El estudio está financiado por Aider, dentro del programa Leader, y cuenta con la participación del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás con un presupuesto de 14.000 euros.
Según destacó Francisco León esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos del Grupo de gobierno para la diversificación económica del municipio.
Por su parte, el concejal de Turismo, Víctor Suárez, resaltó que «la segunda fase, que es la ejecución del proyecto de la Red de Senderos, está en marcha y concluirá a finales del presente año 2013. Esta fase cuenta con un presupuesto de 35.000 euros y tiene por objetivo plasmar los datos de la primera fase de estudio en soportes digitales como la página web del municipio, la promoción y está financiado a través de la Consejería de Empleo del Cabildo de Gran Canaria dentro del programa de Desarrollo Local».
A la convocatoria de hoy asistieron empresarios locales, restauradores, hosteleros y personas interesadas en el turismo activo. Para Víctor Suárez, quien agradeció la respuesta de estos colectivos, esta acción corresponde al objetivo de la Concejalía de poner en valor los recursos endógenos del municipio como principal atractivo turístico.
La recopilación de los datos se podrá consultar en la web municipal cuando finalice esta fase de estudio (final de año). Además , se quiere potenciar los senderos de la Cruz del Siglo y de la playa de El Puerto, entre otros, ya que el trabajo de investigación y rastreo está dando muy buenos frutos para crear una red muy amplia con más de 500 km de senderos.DSC06579red.JPG
La foto corresponde a una reunión de trabajo con el Sr. Cronista de La Aldea de San Nicolás, Don Francisco Suárez Moreno.