- Hoy sábado se celebró el IV Encuentro de senderistas, que llevaba por título «Ruta etnográfica de San Lorenzo».
- A las 8:30 horas, en la Plaza del pueblo se congregaron más de 50 personas para realizar una caminata dentro del programa de las Fiestas Patronales de San Lorenzo 2013.
La ruta comenzó visitando la antigua presa de Martinón, para subir a la Ladera de Siete Puertas, La Era Vieja, Lomo de Andujar y descenso por el Barranco de El Pintor.
San Lorenzo o San Lorenzo de Tamaraceite era un antiguo municipio de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias, España), que fue anexionado al municipio de Las Palmas de Gran Canaria) en 1937. En plena Guerra Civil Española, tras el fusilamiento de su alcalde electo, Don Juan Santana Vega, y parte de su consistorio los diversos alcaldes posteriores fueron elegidos por el Gobernador Civil culminando finalmente con la anexión a Las Palmas de Gran Canaria.
Este municipio era eminentemente agrario, y su extensión era aproximadamente la mitad de la actual Las Palmas de Gran Canaria.
En el momento de la anexión su población era de unos 30.000 habitantes, habiendo crecido exponencialmente su población en las décadas de 1920 y 1930.
El municipio lindaba al Oeste con Teror y Arucas mediante el Barranco de Lezcano; al Norte con el Océano Atlántico, y al Este y Sur con Las Palmas de Gran Canaria y Santa Brígida mediante los riscos y los barrancos de Guiniguada y de El Dragonal. Todos los límites son naturales impuestos por la orografía de la isla de Gran Canaria.
La mayor altitud del municipio se encuentra en la montaña de Andújar con 610 metros sobre el nivel del mar.Pero ahora lo que era el municipio de San Lorenzo ya no es un municipio,ahora es un campo,es un pueblo en la zona má alta de Las Palmas de Gran Canaria.Se celebra fiestas y una que es el 9 de agosto llamado fuegos artificiales de San Lorenzo.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.