Reserva de la Biosfera de La Gomera

Declaración de dos nuevas reservas de la biosfera españolas:

  • Reserva de la Biosfera de La Gomera
  • Reserva de la Biosfera Las Ubiñas-La Mesa (Asturias).

El pasado BOE núm. 133, de 4 de junio de 2013, publicó la Resolución de 18 de abril de 2013, de Parques Nacionales, por la que se crean dos nuevas reservas de la biosfera en España:
Reserva de la Biosfera de La Gomera
Reserva de la Biosfera Las Ubiñas-La Mesa (Asturias),
y la modificación de la zonificación de otras dos reservas de la biosfera existentes:
Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada (Andalucía)
y ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana (Andalucía).
La Gomera, la gran altitud media de la Isla se cuenta entre los valores más elevados del mundo y se manifiesta en un relieve excepcionalmente abrupto, organizado en barrancos radiales y profundos. gomrea.jpg
En la plataforma superior o «meseta» se estanca el manto de estratocúmulos del alisio o «mar de nubes», que da lugar a la lluvia horizontal. La elevada humedad que se produce ha favorecido la existencia de la más importante formación de monteverde del Archipiélago: el Parque Nacional de Garajonay, que incluye la superficie continua de laurisilva más extensa de Canarias y con mejor estado de conservación.
El medio marino, con una importe plataforma continental es igualmente rico en fauna, en la que destacan los cetáceos.
Felicidades a todo el equipo técnico, al personal que ha colaborado en esta declaración, y por supuesto, al pueblo y sus movimientos sociales que han sabido conservar un territorio, defendiéndolo con criterio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.