Publicado el

Comienza la promoción del Camino de Santiago de Gran Canaria

El Patronato de Turismo, a través de «Gran Canaria Natural» (ver su web) ha comenzado a difundir públicamente el camino de Santiago que comienza en Maspalomas, atraviesa toda la isla de Gran Canaria, pasando por Tunte hasta llegar a Santiago de Gáldar.
cabecera2.jpg
A continuación secuenciamos los datos más relevantes y sus diferentes tramos:
Datos métricos – Variante I
Maspalomas – Ayagaures
– Asfalto: 3,58 km
– Camino o sendero: 12,10 km
Ayagaures – Tunte
– Asfalto: 1,75 km
– Camino o sendero: 10,27 km
Maspalomas – Ayagaures – Tunte: 27,70 km
– Asfalto: 5,33 km
– Camino o sendero: 22,37 km
Dificultad Variante I: Alta
Duración aproximada: 8 horas
Tunte – Degollada de Cruz Grande
– Asfalto: 0,83 km
– Camino o sendero: 3,00 km
Degollada de Cruz Grande – Llanos del Garañón
– Asfalto: 0,21 km
– Camino o sendero: 5,78 km
Llanos del Garañón – Cruz de Tejeda
– Asfalto: 0,40 km
– Camino o sendero: 4,95 km
Total Etapa 2 Tunte – Cruz de Tejeda: 15,17 km
– Asfalto: 1,44 km
– Camino o sendero: 13,73 km
Total Etapa 2 llegando al pueblo de Tejeda: 18,80 km
Dificultad: Media – Alta
Duración aproximada: 6 horas

Etapa 3: Cruz de Tejeda – Pinos de Gáldar – Santiago de los Caballeros

Longitud total: 30,4 kilómetros
Desnivel origen / destino: 1547 metros
Pendiente
– Media: 4 grados
– Mínima: 1 grado
– Máxima: 25 grados
Firme
– Sendero: 7,2 kilómetros
– Pista: 9,7 kilómetros
– Asfalto: 13,5 kilómetros
Dificultad: baja
Duración aproximada: 7 horas 30 minutos

Publicado el

Los Caminos Naturales se abren paso.

  • En Canarias ya existen Caminos Naturales.
  • Es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes.
  • Desde el año 1993 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha construido, dentro del Programa de Caminos Naturales, más de 8.544 kilómetros de caminos naturales a lo largo de toda la geografía española.caminos-naturales-logo.png
    Caminos Naturales es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas a favor del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Marca Nacional Multiclase, Nº 2.899.840.
    En colaboración con otras las administraciones territoriales que se encargan a posteriori de su mantenimiento, los caminos naturales construidos por el Ministerio sobre antiguas infraestructuras de transporte y dedicados a usos senderistas, ciclistas y de ecuestres, permiten el acercamiento de la población al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, y el desarrollo sostenible del medio rural.

    Continuar leyendo «Los Caminos Naturales se abren paso.»

Publicado el

Los pastores ya tienen su museo.

Aplaudimos la iniciativa del Ayuntamiento de Santa Lucía de crear su cuarto museo etnográfico.
El Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores
Santa Lucía ya cuenta con cuatro museos etnográficos, el último en abrir sus puertas, el Centro de Interpretación del Pastoreo.
20130628_GPPASTOREO_GR.jpg
Fuente: http://www.triangulodigital.es
http://www.santaluciagc.com/
l Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores, la población de la zona baja de Santa Lucía a la que dio nombre esta tradicional actividad productiva que todavía hoy continúa teniendo un peso específico en el barrio. Situado entre las calles Avenida de Añepa y Matula, el centro es el cuarto museo etnográfico del municipio.

Continuar leyendo «Los pastores ya tienen su museo.»