Aplaudimos la iniciativa del Ayuntamiento de Santa Lucía de crear su cuarto museo etnográfico.
El Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores
Santa Lucía ya cuenta con cuatro museos etnográficos, el último en abrir sus puertas, el Centro de Interpretación del Pastoreo.
Fuente: http://www.triangulodigital.es
http://www.santaluciagc.com/
l Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores, la población de la zona baja de Santa Lucía a la que dio nombre esta tradicional actividad productiva que todavía hoy continúa teniendo un peso específico en el barrio. Situado entre las calles Avenida de Añepa y Matula, el centro es el cuarto museo etnográfico del municipio.
El centro museístico está construido en un solar de 324 metros cuadrados y en una sola planta. Un edificio diáfano, que aprovecha la luz natural mediante un amplio lucernario, y cuenta con una sala de proyecciones y exposiciones de unos 240 metros cuadrados, además de disponer de servicios, almacén y una sala técnica.
La obra, que fue adjudicada por un presupuesto cercano a los 188.000 euros, ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Proyecto Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla, y el Ayuntamiento de Santa Lucía, forma parte del equipamiento cultural y etnográfico para la zona Urban.
El concejal de Patrimonio Histórico, Francisco García, pone de manifiesto que, «con este museo, además de perpetuar, explicar y poner en valor una de las más importantes actividades de nuestros antepasados, también queremos hacer un reconocimiento a todas las familias que han dedicado su vida a la ganadería y a las actividades derivadas de esta actividad».
El Centro de Interpretación del Pastoreo, señala el concejal, tiene «un alto componente didáctico orientado a las visitas escolares organizadas». Dispone de paneles explicativos con viñetas para la mejor compresión de los niños, y cuenta también con la reproducción de un zoco, un resguardo hecho de piedra en el que se refugian del viento los pastores, y de una cueva donde se hacía el queso.
En él, dice Francisco García, «se puede escuchar el sonido de los cencerros, palpar las pieles de ganado y conocer enseres para trabajar la lana, hacer zurrones, etcétera». El Centro de Interpretación del Pastoreo de Santa Lucía estará abierto los lunes y viernes, de 9.30 a 12.00 horas, y para las visitas colectivas hay que pedir cita en el Museo de La Zafra.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.