Publicado el

Reserva de la Biosfera de La Gomera

Declaración de dos nuevas reservas de la biosfera españolas:

  • Reserva de la Biosfera de La Gomera
  • Reserva de la Biosfera Las Ubiñas-La Mesa (Asturias).

El pasado BOE núm. 133, de 4 de junio de 2013, publicó la Resolución de 18 de abril de 2013, de Parques Nacionales, por la que se crean dos nuevas reservas de la biosfera en España:
Reserva de la Biosfera de La Gomera
Reserva de la Biosfera Las Ubiñas-La Mesa (Asturias),
y la modificación de la zonificación de otras dos reservas de la biosfera existentes:
Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada (Andalucía)
y ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana (Andalucía).
La Gomera, la gran altitud media de la Isla se cuenta entre los valores más elevados del mundo y se manifiesta en un relieve excepcionalmente abrupto, organizado en barrancos radiales y profundos. gomrea.jpg
En la plataforma superior o «meseta» se estanca el manto de estratocúmulos del alisio o «mar de nubes», que da lugar a la lluvia horizontal. La elevada humedad que se produce ha favorecido la existencia de la más importante formación de monteverde del Archipiélago: el Parque Nacional de Garajonay, que incluye la superficie continua de laurisilva más extensa de Canarias y con mejor estado de conservación.
El medio marino, con una importe plataforma continental es igualmente rico en fauna, en la que destacan los cetáceos.
Felicidades a todo el equipo técnico, al personal que ha colaborado en esta declaración, y por supuesto, al pueblo y sus movimientos sociales que han sabido conservar un territorio, defendiéndolo con criterio.

Publicado el

Gracias por su lectura.

Estoy muy contento.
Me han pasado las estadísticas del primer semestre de este año 2013 donde compruebo, con gran satisfacción, que un total de 15.565 visitas llegaron a Ventana Verde, acompañándome en mis comentarios, noticias, reflexiones, etc.estadist.jpg
Examinando los números, podemos resaltar que el mes más visitado fue abril, con un pico de 2.696 (unas 90 diarias); por lo que mantenemos una lineal tendencia.
Evidentemente estamos muy lejos del blog de Emilio G. Déniz, «Bardinia», uno de los más visitados del C7, con medias de 5.000 visitas mensuales.
Solo tengo palabras de agradecimiento, tanto para el equipo de informáticos y directivos del Canarias-7; como y, por supuesto, con mayúsculas, con todos ustedes que me siguen con cierta asiduidad.
Gracias y espero seguir trabajando con mucha salud enlazando mis artículos con sus inquietudes.

Publicado el

El fondo del mar en los juegos de consola

Los Santos también tiene vida submarina, es un artículo de Alejandro Oramas, que se atreve a sumergirse en los fondos marinos con los juegos de consola.
perry_sub_001-615x413.jpg
Suena a ciencia ficción, pero es evidente que este mundo de las videoconsolas y juegos informáticos tiene un gran poder de penetración en la sociedad actual. Que sirve, además, para dar a conocer y divulgar los fondos marinos, y de paso, a hacer un poco de conciencia planetaria. Está por ver… pero ahora más que nunca recurrimos al dicho de «lo que no se conoce no se puede conservar».
Pues.. esto, aplicado a los jóvenes (y no tan jóvenes) que disfrutan de juegos de consola, puede ser una nueva estrategia de educación ambiental.
Les dejo que disfruten del artículo mencionado.
GTA V: el submarino y la exploración.
Por: Alejandro Orama… | 28 Jun 2013.
GTA V saldrá el próximo 17 de septiembre y lo hará repleto de novedades.

Continuar leyendo «El fondo del mar en los juegos de consola»