El WhatsApp en la montaña

La Comunidad de Madrid ha elaborado una lista de consejos para que los ciudadanos perdidos en el monte sepan cómo pueden utilizar sus smatrphones para enviar su geolocalización usando diferentes apps (WhatsApp, Line y Viber) «cuando el ciudadano, ante una situación de emergencia, no tenga capacidad de dar una respuesta exacta de su ubicación o ésta es muy imprecisa».
1.jpg
El primer requisito es ser usario de WhatsApp, Line o Viber, aunque el portal del ciudadano de la Comunidad de Madrid especifica que en un futuro se podrá hacer con otras apps. También es imprescindible tener activado el GPS del Smartphone y hacerlo antes de salir de casa porque «este proceso difiere entre unos modelos de teléfonos y otros.»


Porque no todos los teléfonos son iguales Madrid recomienda no esperar a tener un problema en la montaña para aprender a activar el GPS del terminal, y tenerlo activado antes de llamar al 112. Señala, además, que el GPS debe estar en un lugar donde se pueda ver claramente el cielo. «No funcionará correctamente en el interior de edificios, cuevas o gargantas estrechas».
Lo primero es llamar al 112
El 112 recopilará todos los datos del solicitante y alertará a los servicios de emergencia que sean necesarios. En caso de que la ubicación del llamante no puede ser determinada se le pedirá que deje la línea de teléfono libre.
A continuación «el equipo de Supervisión del 112 se pondrá en contacto con el llamante para intentar intercambiar el posicionamiento GPS, si las características del terminal telefónico del llamante y las circunstancias lo permiten.»
Después «el 112 se pondrá en contacto con el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), quienes » enviarán un mensaje a través de WhatsApp, Line o Viber, para que tan solo tenga que contestar adjuntando su ubicación (se realiza desde el menú que se despliega en el «clip» de Android, o en la «flecha» de IOS, de la misma forma que se adjuntaría una imagen, un vídeo o una grabación».
Otros consejos
No moverse del lugar desde el que se realizó la comunicación, a menos que se lo indiquen los servicios de emergencia y prestar atención al consumo de la batería son otros de los consejos útiles en estos casos.
» La autonomía de un Smartphone es escasa, recuerda la Comunidad de Madrid. Debe salir de casa con la batería al 100% de su capacidad; desactive todos los elementos prescindibles (Wifi, Bluetooth,…).»
También es importante mantener el terminal pegado al cuerpo porque el rendimiento de las baterías disminuye drásticamente con el frío, por lo que si llevamos el teléfono en la mochila o en los bolsillos exteriores la batería se descargará con más rapidez.
El procedimiento es sólo para emergencias
La Comunidad de Madrid recuerda que «este procedimiento de actuación se aplicará, exclusivamente, cuando el Operador 112 identifique que la localización es difícil y la situación del llamante grave (rescate en montaña, caída en entornos rurales, etc) y no exista, en las proximidades del llamante, ninguna referencia visual que ayude a identificar claramente la localización.»
Otras comunidades autónomas, como Euskadi y Murcia también usan apps para geolocalizar a personas accidentadas en la montaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.