Un nuevo libro nos permite viajar a la cumbre más alta de cada comunidad autónoma.
Se recogen en este libro de Héctor Oliva, 17 excursiones, 17 montañas.
Son las más altas de cada región.
Por eso se hallan aquí reunidas, porque gobiernan desde su atalaya cada uno de los 17 territorios que componen la España actual. Héctor Oliva toma esta idea y juega con ella para ofrecernos 17 historias magistrales muy entretenidas. Porque, aun siendo un libro sobre montañas, este libro va más allá del montañismo.
El autor nos toma de la mano y nos lleva de excursión por los rincones de nuestra geografía, y mientras se encarama a cada una de las cumbres, nos transporta a otras épocas y otras dimensiones. Y así, a la vez que subimos montes, nos trasladamos a los años en que el wolframio convirtió las montañas gallegas en la clave de la Segunda Guerra Mundial; nos retrotraemos a los días en que las Alpujarras fueron el último reducto de Al-Andalus; y recuperamos las historias de los pasos de montaña y de las viejas hospederías del Pirineo. Y así, uno tras otro, siempre con la sensación, mientras leemos, que, más que avanzar, estamos llegando a la cima.
El libro contiene la información técnica necesaria para complacer al montañero con todos los detalles y perfiles de las ascensiones, tracks y útiles consejos. Pero también atrapará al lector aventurero y amante de la naturaleza, ansioso por conocer las historias que se esconden tras las cimas de nuestro territorio y trasladarse a través de las fotos al entorno de su próximo destino.
Datos del libro:
ISBN: 9788493891091
Editorial: Librooks
Fecha de la edición: 2013
Lugar de la edición: Barcelona.
Número de la edición: 1ª
Encuadernación: Rústica con solapa
Dimensiones: 21 cm x 23 cm
Nº Pág.: 204
Idiomas:Castellano
Más información en desnivel.com
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.