Este jueves, día 4 de abril, a partir de las 19:00 horas, en el Gabinete literario (Alameda de Colón) de Las Palmas de Gran Canaria se presenta el libro «Sol, petróleo, viento. Una historia de la energía en Canarias», escrito por la Profesora doctora del Departamento de Ingeniería de Procesos de la ULPGC, Julieta C. Schallenberg Rodríguez, integrante, además del Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC.
El libro profundiza en un tema tan desconocido para la sociedad en general como es la energía. Y, en concreto, se centra en un recorrido histórico y descriptivo de la energía en Canarias desde la época prehispánica hasta el siglo XXI. Se trata, en definitiva, de contar la historia de Canarias desde un prisma diferente: desde el prisma energético… la energía como motor de la sociedad y motor de cambio.
Energía y desarrollo siempre han ido de la mano, Canarias no es ajena a esta situación, y los grandes avances en las islas han ido acompañados de desafíos energéticos. La historia de Canarias contada desde una perspectiva energética es la historia de los desafíos a los que ha tenido que enfrentarse este Archipiélago desde antes de su conquista.
A lo largo de estas páginas se intenta dar respuesta a preguntas como las de: ¿Qué tipo de energía se utilizaba? ¿Cómo se utilizaba? ¿Cuándo se dieron los cambios de un sistema energético a otro?¿Qué circunstancias dieron lugar a esos cambios? ¿Cuáles fueron las dificultades que se encontraron en cada una de estas etapas? ¿Cómo se relacionan los cambios energéticos con los cambios de modelos económicos? ¿Qué influencia tuvieron estos cambios en la sociedad? ¿Cómo influenciaron el desarrollo de Canarias?
La Profesora del Departamento de Ingeniería de Procesos de la ULPGC, Doctora Dña. Julieta C. Schallenberg Rodríguez, acaba de leer su tesis doctoral europea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Julieta ha realizado estancias de investigación en la Universidad Tecnológica de Viena (Austria) y en el Fraunhofer Institute (Alemania) para la realización de su tesis doctoral, ha trabajado para la Comisión Europea en los últimos años como experta independiente, ha sido premio de investigación 2009 por la Fundación Amurga (el libro que se presenta el jueves es un resumen de este trabajo premiado) y ha participado en numerosas publicaciones y congresos relacionados con las energías renovables, la energía y la sostenibilidad. Durante varios años trabajó en el ITC en proyectos europeos en el ámbito de las energías renovables, entre los que destaca, por su relevancia regional, el proyecto para autoabastecer a la isla de El Hierro con energías renovables.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.