El Pleno del Ayuntamiento de Arucas apoya de manera unánime la declaración de Riquiánez como Paisaje Protegido. Un espacio de alto valor, con una potencialidad educativa y deportiva, cerca al núcleo urbano y que en un futuro se puede constituir como el gran pulmón verde de Arucas.
El pasado jueves, 7 de marzo, desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas, dirigida por Gustavo Viera Ruiz, llevó al Pleno Municipal una propuesta para que Riquiánez sea incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias. La propuesta fue apoyada por los veintiún concejales de la Corporación.
Se trata de unas 306,95 hectáreas de los Lomos de Riquiánez y la figura elegida es de «Paisaje Protegido», e incluirla en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
La propuesta, que se viene trabajando en el ayuntamiento norteño desde hace unos meses, destaca los valores ambientales, paisajísticos y etnográficos de la zona, al tiempo que pone en valor sus posibilidades como generador de recursos en un futuro, en base a fomentar el turismo rural, los deportes en la naturaleza, la recuperación paisajística… Ahora, tras el apoyo unánime de la Corporación Municipal, el Ayuntamiento de Arucas buscará el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, para trasladar la propuesta al Gobierno de Canarias, quienes tendrán la última palabra para proceder a la declaración como Paisaje Protegido de Riquiánez, un trámite que aún tardará varios meses en desarrollarse.
Los Lomos de Riquiánez, en sus poco más de 300 hectáreas, son una unidad geomorfológica bien definida (interfluvio alomado) con paredes escarpadas de materiales basálticos (fonolitas del Ciclo I), en donde se desarrollan numerosas muestras de especies de flora endémica canaria, donde destaca la presencia y regeneración espontanea del Fayal-brezal; de su fauna protegida, destacar especialmente las aves, tanto migratorias (focha, gallineta, garza real, garcilla…) vinculadas a las zonas húmedas existentes en el espacio natural, así como rapaces (ratonero, cernícalo, lechuza, buho…). En cuanto a sus valores culturales, reseñar los etnográfico (hornos de tejas, eras, estanques de barro…) y arqueológicos (goros, cuevas y otras construcciones…).
En fechas recientes, y antes de ser trasladada la propuesta al plenario, el proyecto fue explicado a colectivos vecinales, sociales y ambientalistas, manifestando éstos últimos la importancia del proyecto y su apoyo al mismo.
El concejal del Área de Medio Ambiente, Gustavo Viera, «agradeció a las cinco fuerzas políticas presentes en la Corporación Municipal su apoyo a esta iniciativa, y se felicitó porque Arucas podrá disponer, si la propuesta es atendida por el Gobierno de Canarias, de un elemento generador de sinergias positivas para el medio ambiente, al tiempo que se protegerá de manera efectiva unos parajes únicos, de gran valor ambiental para regular los usos en la zona, establecer líneas de actuación para evitar la erosión, planes de recuperación medioambiental… Desde el Ayuntamiento de Arucas estamos ilusionados con lograr esta calificación para la zona y tenemos esperanzas de poder protegerla de manera efectiva».
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.