La exposición ofrece una panorámica de las relaciones científicas hispano-alemanas entre 1910 y 2010. Además de las instituciones -por ejemplo, la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE)- y las circunstancias que propiciaron el intercambio, se destacan los científicos españoles que, de todas las disciplinas, estudiaron o investigaron en Alemania y de los alemanes que pasaron algún tiempo en España. Como ejemplos de la colaboración, cabe mencionar la estancia de Juan Negrín en Alemania o la visita de Albert Einstein a España.
La inauguración la realizará la comisaria, la Dra. Sandra Rebok, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y tendrá lugar en el Hall del Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus del Obelisco), el jueves día 21 a las 20:00h.
La exposición, organizada por el CSIC y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la coordina el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania
Inauguración de la exposición Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania (1910-2010).
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.