Esta semana la estoy dedicando a realizar pequeñas menciones a los colectivos y asociaciones que están de aniversarios. Hoy me acerco al mundo de los pedales para hacer mi reconocimiento personal a todos los amigos-as de Las Palmas en Bici, un grupo de personas que en épocas pretéritas tenía que realizar «masa crítica» para protestar a las autoridades municipales reivindicando más fomento de la bicicleta, no solo como deporte, sino además como medio de transporte urbano.
Estamos pasando una nueva temporada. Alucinamos en colores cuando se realizan eventos multitudinarios los domingos; pero ahora más que nunca, es justo recordar a aquellos individuos que comenzaron una labor callada, altruista, silencia en muchas ocasiones por los medios de comunicación, vilipendiada por las autoridades; pero como dice el dicho «no hay tormenta que 100 años dure», hoy, fíjate, todo lo que se ha conseguido.
Las Palmas en Bici ha cumplido durante estos días sus treinta años de antigüedad, siendo uno de los colectivos probici urbana más antiguos del estado y el más antiguo de Canarias.
A finales de enero del año 1983 un grupo de jóvenes entusiastas se reunieron en un domicilio particular para fundar el Colectivo Canario de Amigos de la Bicicleta, que sería popularmente conocido tras sus primeras marchas en bicicleta por sus siglas COCABI. Las marchas ciclistas de Cocabi fueron multitudinarias en Las Palmas de Gran Canaria. El Ayuntamiento de la ciudad colaboró en algunas marchas y en otras fue objeto central de las críticas ciclistas.
Aunque Cocabi defendía el uso de la bicicleta, también se opuso a la OTAN, a la energía nuclear y a otros temas como la construcción del Confital, a donde se dirigió en ropa veraniega una marcha ciclista de centenares de amigos de la bici.
A principios de 2003, Cocabi no tenía actividad real y fue refundada, para adaptar sus estatutos a la nueva ley de asociaciones, con el nombre actual de Colectivo Las Palmas en Bici. A esa reunión acudieron tanto antiguos socios-fundadores del colectivo como jóvenes que habían participado en dichas marchas ciclistas con ganas de revitalizar el colectivo. Las Palmas en Bici, integrada ya en Ben Magec-Ecologistas en Acción y en ConBici, Coordinadora estatal de defensa de la bici, se propuso como objetivo prioritario abrir el debate de la movilidad en nuestra ciudad y de sentar las bases de una nueva cultura de la movilidad urbana.
A finales de enero del 2003 comenzó la Masa Crítica de Las Palmas de Gran Canaria y durante varios meses difundió sobre las dos ruedas su oposición a la Guerra de Irak, al Frente Marítimo proyectado, al desalojo de la OTP, a las Prospecciones Petrolíferas en Canarias, a los campos de golf proyectados, a las Torres del Canódromo, etc.
La Masa Crítica, ha servido y sigue sirviendo, como punto de encuentro de muchos biciudadanos que con su granito de arena y su pedalear diario, contribuyen día a día a mejorar nuestra ciudad.
Tras los últimos diez años y, sobre todo en el último lustro, constatamos que LPenBici ha sido parte esencial, entre otras cosas, del nacimiento de Biciambiental, de la instalación de aparcabicis, de la redacción del Pacto por la Movilidad de Las Palmas de GC, de algunos artículos en la ordenanza municipal de tráfico actual y de algunas mejoras en la red ciclista de la ciudad. LPenBici y Ecologistas en Acción de Las Palmas, han ejercido una labor crítica ante las improvisaciones municipales en materia de movilidad urbana y han defendido en todos los foros sensibles a este tema que una nueva cultura de la movilidad es posible. LPenBici agradece el apoyo y la difusión de los cerca de 2500 amigos de la bicicleta del Facebook (5000 posibles ruedas), muchos de ellos defensores de la bici en nuestra ciudad.
Durante esta semana estamos de aniversario. Aunque ha habido baches en el camino y etapas de mayor y menor actividad, estamos orgullosos de nuestros 30 años de antigüedad, nuestros 10 años de refundación e integración en Ben Magec y de los 10 años en que, con interrupciones, la Masa Crítica ha rodado por nuestras calles. Aún queda mucho por hacer, pero la bicicleta, símbolo de la eficiencia y sostenibilidad, no está en momentos de crisis. La bicicleta, a pesar de todo, está más cargada de razones y argumentos que nunca.
Muchas felicidades a los amigos de la bicicleta, y por supuesto, a Las Palmas en Bici
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.