Publicado el

España sufre sequías cada vez más intensas y prolongadas

El cambio climático es increíble e impredecible, quizás por eso es tan peligroso. Justo cuanto España está abnegada por agua y nieve, sale esta noticia emitida por los científicos del CSIC.
Lo que vivimos en estos momentos es un espejismo, la cruda realidad es otra.
Reproducimos íntegramente el comunicado oficial.pantano_tranco-640x640x80-1.jpg
Las sequías que sufre España son cada vez más intensas y largas, según revela una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, que ha sido publicado en la revista Hydrology and Earth System Sciences, ha analizado la evolución de los déficits hídricos en la Península Ibérica entre 1945 y 2005.
De las 187 cuencas de drenaje peninsulares estudiadas, las sequías más intentas y de mayor duración (catalogadas por encima de los cinco años), se concentran en el centro y sur peninsular: Tajo, Júcar, Guadiana y Guadalquivir.
En esta zona, su duración máxima se ha incrementado desde los 15 meses de déficit hídrico continuado (en las primeras décadas del estudio) hasta los más de 60 meses de duración registrados durante el gran episodio seco de la década de los años 90.
Por su parte, las cuencas del Duero y del Segura, son las únicas que han experimentado un ligero descenso en la intensidad y duración de las sequías que sufren.
Algunas actividades económicas, como la producción de energía hidroeléctrica y el regadío, soportan una gran dependencia respecto del caudal disponible. El investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC Sergio Vicente, que ha dirigido el estudio, considera que «la cada vez más recurrente sucesión de episodios de sequía en la Península Ibérica puede resultar en una mayor vulnerabilidad de la sociedad ante este riesgo natural».
El estudio revela, además, que los episodios de sequías más severos y prolongados también se concentran temporalmente en la década de 1990. Por área afectada, las sequías moderadas atacan cada vez a una superficie mayor del terreno, mientras que las sequías extremas han mantenido un perímetro de afección relativamente constante.
Los resultados se han obtenido gracias a la información que recogen las distintas agencias del agua sobre los caudales mensuales de los 187 sistemas hidrológicos de la península durante el periodo de estudio. El umbral se ha establecido en el 20% de los episodios más secos. Por debajo de dicho umbral, se consideró que un episodio seco había tenido lugar. Una vez identificados los eventos secos se cuantificó su duración y su magnitud (expresada en función del volumen de déficit hídrico).
El también investigador del CSIC Jorge Lorenzo, autor del trabajo, explica: «La evaluación y caracterización de las sequías hidrológicas históricas resulta esencial para la gestión hídrica». La aplicación de la información de estos estudios en planes de gestión puede reducir «significativamente los impactos derivados de los episodios de sequía», concluye.

Publicado el

Gracias por acompañarme en esta «ventana verde».

Estoy muy contento. Me han pasado las estadísticas de todo el año 2012 donde compruebo, con gran satisfacción, que un total de 33.304 visitas me han acompañado en esta «ventana verde». estadisticia.jpg
Examinando los números, salen cosas curiosas como por ejemplo, que la media mensual es de 2.775 visitas (unas 100 diarias); o por ejemplo, que el pasado mes de junio tuve un pico de 5.059 visitantes.
Todo un logro para ser el primer año que estoy con ustedes.
Solo tengo palabras de agradecimiento, tanto para el equipo de informáticos y directivos del Canarias-7; como y, por supuesto, con mayúsculas, con todos ustedes que me siguen con cierta asiduidad.
Gracias y espero seguir trabajando con mucha salud enlazando mis artículos con sus inquietudes.

Publicado el

Red de Senderos de Firgas

En mi repaso por aquellas administraciones y pueblos que han visto en los senderos y caminos públicos una forma de fomentar el turismo rural, hoy me acerco, de la mano de los amigos-as del Club de Montaña de Firgas «Clumonfir Firgas» a este pequeño pero bonito municipio de la Villa de Firgas. Un municipio rodeado de agua y foresta, un pueblo sin costa pero con muchos recursos para atraer a un turismo diferente.46122_556300397716201_798070161_n.jpg
Pues bien, tenemos que felicitarnos porque han comenzado, tanto el trabajo de campo de poner señales en los caminos, como han presentado una página web con la información de sus rutas.
Ahora son cuatro rutas diferenciadas por colores, para facilitar la orientación en cada una. Como gran novedad, llevan implementado un código QR, (muy novedoso y vanguardista) que al leerlo con el dispositivo correspondiente, nos lleva a la web del Ayuntamiento, a la sección de la Red de Senderos de Firgas, donde está toda la información.
Felicidades y a seguir promocionando lo nuestro.
senderos de firgas.jpg