La conquista de Gran Canaria (1478-1483), escrito por Manuel Lobo Cabrera y editado por el Cabildo de Gran Canaria fue presentada anoche en el salón de actos de la Casa de Colón.
Fue un éxito. El salón de actos se quedó pequeño. Lo que confirmó la gran popularidad y el carisma del autor, así como el interés por la obra.
El libro de 225 páginas, es un resumen que tiene por objeto «analizar, estudiar y procesar lo que acontece en la isla desde los primeros ataques que sufren sus habitantes hasta la conclusión de la empresa militar, que culmina con la incorporación de Gran Canaria a la corona castellana».
Ante tan amplio objetivo se me antoja pequeño el volumen, lo que seguramente nos abrirá la puerta a más ediciones con más aportaciones históricas.
No cabe duda que el autor ha realizado, a lo largo de sus años, una ingente cantidad de investigaciones que han llevado a varias conclusiones como por ejemplo, cubrir un «vacío» en la historia de Gran Canaria, relacionado con la conquista.
En busca de la obra de Pedro de Argüello.
Tal como explicó en su presentación Lobo Cabrera, la obra de Argüello fue una de las primeras en relatar la conquista de Gran Canaria. Sin embargo, a pesar de buscarla y visitar diferentes instituciones y archivos históricos en la península, no ha dado con el original de Argüello, lo que se ha convertido en un reto para el investigador.
No obstante, Lobo en siete capítulos nos va desgranando la historia del momento, con explicación detallada de cada uno de los personajes que participaron en la conquista, sin olvidar a los guerreros indígenas del que destaca al guayre teldense, Maninidra; además de Thenesor Semidán, Doramas y Adargoma.
Aplaudimos esta publicación e invitamos a los amantes de la historia de nuestra tierra a comprarla en la librería del Cabildo, situada en la calle Cano de la capital grancanaria.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.