El Cabildo de Gran Canaria lanza un proyecto de restauración, se llevan a cabo unas acciones de sensibilización invitando a la población a participar y que sean ellos mismos quienes puedan colaborar en la conservación, e incentiven el disfrute respetuoso del espacio natural.
El Cabildo pone al alcance de todos, un material divulgativo que puedes descargarte y comenzar a disfrutar de los valores de tan preciado lugar.
El Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur (T.M. de San Bartolomé de Tirajana) es un pequeño sector costero situado en el extremo meridional de la costa sureste de la isla. Abundan los charcos de aguas someras producto de las variaciones de marea y acúmulos de agua de lluvia, que juegan un papel muy importante en la alimentación de aves limícolas, junto a charcas artificiales de salinas, hoy fuera de explotación.
Tiene aproximadamente unas 192 ha de superficie y lo vemos cuando vamos para el Sur, después de pasar Juan Grande y antes de llegar al Gran Karting Club.
Las razones que justifican la declaración como ASE (área de sensibilidad ecológica) se deben a la fragilidad de los valores en presencia de poblaciones relícticas de Convolvulus caput-medusae, así como de los saladares y la vegetación halófila de especial interés para la avifauna, así como por la existencia de numerosos usos y actividades susceptibles de incidir, directa o indirectamente, en la conservación de sus valores.
Los criterios de protección de este entorno vienen definidos por: la presencia de una de las escasas poblaciones del amenazado Chaparro canario (Convolvulus caput-medusae); la existencia de abundante avifauna limícola y migradora, de alto valor ecológico; las características naturales del entorno que conforman un paisaje singular.
En el contexto de la Etnografía, destaca la presencia de las salinas de Juncalillo del Sur, siendo las más antiguas de la isla y las segundas del Archipiélago. Están ubicadas dentro del entorno del núcleo del Castillo de Romeral, el mayor de la isla en cuanto a salinas se refiere. Desde el punto de vista arqueológico, existe un poblado prehistórico de Juncalillo del Sur con casi una docenas de casas aborígenes repartidas en dos grandes núcleos, al sur, pasando por las salinas, y al norte, en la parte trasera de la última de las salinas.
El Cabildo de Gran Canaria lanza un proyecto de restauración, se llevan a cabo unas acciones de sensibilización invitando a la población a participar y que sean ellos mismos quienes puedan colaborar en la conservación, e incentiven el disfrute respetuoso del espacio natural.
El Cabildo pone al alcance de todos, un material divulgativo que puedes descargarte y comenzar a disfrutar de los valores de tan preciado lugar:
• Folleto con una información del espacio clara y sencilla.
• Ficha infantil para que los peques se diviertan aprendiendo.
• Visita de realidad aumentada convirtiendo el recorrido en una aventura por descubrir.
• Búsqueda de tesoro oculto en un lugar recóndito en este hermoso paraje haciendo de tu visita un emocionante descubrimiento.
• Audio-guía para que puedas visitar el SIC sin perderte detalle
• Póster del Sitio de Interés Científico Juncalillo del Sur.(puedes conseguir tu ejemplar impreso en las oficinas de medio ambiente del cabildo o descargarlo en la web)
• Exposición itinerante del espacio, con cada detalle de sus riquezas y objetivos del proyecto.(928 219 229 o mapena@grancanaria.com)
• Paneles interpretativos en los puntos de interés para que disfrutes de una visita autoguiada conociendo lo que te rodea (en preparación).
Todo ello en: http://oceanografica.com/juncalillodelsur/
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.