A medida que la gente se va sensibilizando de la importancia del medio ambiente y del necesario contacto con la naturaleza, van creciendo en España, las incidencias y problemáticas con la titularidad pública de las rutas. Las cañadas, veredas, caminos se abandonaron con la construcción de carreteras. Así los ayuntamientos se preocupan de mantener las vías asfaltadas y se han olvidado completamente de los caminos pedestres. Y es entonces cuando aparece la picaresca de la propiedad privada por adueñarse del sendero y cercenar el paso de los viandantes/senderistas.
Reproducimos a continuación dos textos que nos llegan de problemáticas diferentes. Una en Ciudad Real y el otro en Villaviciosa de Odón (Madrid).
La Coordinadora para la Defensa de los Montes y de los Caminos Públicos de Argamasilla de Alba, en la que participa Ecologistas en Acción de Ciudad Real, ha reunido en la explanada del Castillo de Peñarroya, puerta de entrada a las Lagunas de Ruidera, a cientos de ciudadanos de la localidad y de otras poblaciones cercanas, como Tomelloso o mucho más alejadas como Puertollano, entre otras, contra el vallado y cerramiento de «miles de hectáreas» al sur de Argamasilla, que pretender realizar Juan Abelló.
Según se afirma en el manifiesto (ver más abajo), el proyecto pretende cercar casi 4.000 hectáreas de monte mediante la instalación de un vallado de dos metros de altura y más de 30 kilómetros de longitud, lo que equivale aproximadamente a una sexta parte del término, precisamente aquella que posee un mayor valor natural y paisajístico, además de la instalación de puertas en la mayoría de los caminos públicos que atraviesan estas fincas.
«El proyecto no respeta cañadas fluviales; no respeta caminos públicos; no respeta tampoco la Ruta del Quijote, uno de cuyos tramos más utilizados, el que une este lugar en que nos encontramos (Embalse y Castillo de Peñarroya) con las Lagunas de Ruidera, quedaría definitivamente cortado», afirmaba el portavoz de la plataforma Pedro Padilla, que continuó diciendo, «Hemos venido a defender el interés general y el patrimonio público, es decir, el de todos, frente a la conveniencia egoísta de uno solo, por muy poderoso que éste sea (…) con el objetivo de impedir que se elimine el derecho que nos asiste de transitar libremente por los caminos de nuestra tierra».
Finalmente la coordinadora y los congregados exigieron la retirada inmediata de este proyecto, la adopción de medidas que eviten el corte de «nuestros» caminos públicos y que propicien la apertura de aquellos que ya se encuentran cerrados, la recuperación y conservación de la red de caminos públicos «en su totalidad».
Tras la lectura del manifiesto se procedió a la colocación del primer poste del «Plan de Señalización de Caminos», que el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba va a desarrollar en la zona con la colaboración de la Coordinadora, éste, señalaba Padilla, «es un acto simbólico de ‘toma de posesión’ de lo que es propiedad de todos y no dejará de serlo».
Previamente a la lectura del manifiesto el Club de Senderistas «Zancajos» organizó una pequeña ruta con numerosos participantes por la zona del Castillo de Peñarroya; mientras que el MTB «Alto Guadiana» congregó a más de un centenar de ciclistas para realizar un recorrido de aproximadamente 30 kilómetros, ambas actividades finalizaron en el lugar donde posteriormente se leyó el manifiesto.
El domingo 27 de mayo Ecologistas en Acción de Villaviciosa reclamó con concentraciones, ante el campo de golf Las Lomas-El Bosque y el vallado realizado por la constructora Virton de la futura urbanización del Monte de la Villa, la apertura de caminos inhabilitados por la acción de ambas entidades.
Tras años de infructuosas denuncias ante las administraciones competentes, alrededor de dos docenas de miembros de Villaviciosa ecológica-Ecologistas en Acción decidieron reclamar directamente a las entidades infractoras, la apertura de caminos cerrados o inhabilitados por su acción.
En el caso del campo de golf Las Lomas-El Bosque, el vallado de cierre no respeta la distancia mínima a la orilla del río [1].Este hecho, el hundimiento del terreno en algunas zonas próximas a las vallas y la falta de poda de la maleza han originado que se pierda el camino que unía El Sotillo con la «vereda de las Huelgas» y, por tanto, el tránsito peatonal entre Villaviciosa y Boadilla del Monte por esta zona. Denunciada la infracción hace ahora dos años (junio de 2010) ante la confederación hidrográfica del Tajo, este organismo no ha emprendido investigación ni actuación alguna.
El caso de la vereda de Brunete es, si cabe, más sangrante. Trasladada la vía pecuaria de su trazado original para construir la urbanización del «monte de la Villa», quedó interrumpida por el vallado de obras en el año 2008. El camino alternativo ofrecido, consiste en bordear el perímetro de obras por sendas que contienen tramos impracticables. Este hecho ha supuesto la desconexión peatonal de la zona urbana de Villaviciosa con el Sotillo.
Las gestiones de la asociación ecologista para la reapertura de esta vereda no han servido de nada. Ni la entrevista con el concejal de medioambiente, ni la presentación de mociones en el pleno municipal en febrero y marzo (cuya discusión fue vetada por el alcalde) ni las gestiones ante el departamento de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, han servido para obtener, siquiera, la intervención de la administración en esta vulneración flagrante de la legalidad vigente.
Con estas acciones, ecologistas en acción emprenden una campaña de reivindicación del uso público de los caminos públicos dirigida contra las entidades infractoras.
Notas
[1] El artículo 6 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el reglamento del dominio público hidráulico que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI, VII y VIII del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio impide cualquier construcción a menos de 5 metros del nivel de máxima crecida de cualquier río. Además contempla la existencia de una zona de servidumbre de uso público no respetada en este caso.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.