Cachalotes en Canarias
El archipiélago es una de las zonas más importantes para el cachalote, con presencia permanente de grupos de hembras y crías.
El canal entre Gran Canaria y Tenerife registra 130 grandes buques a la semana.
Una velocidad de más de 14 nudos es una amenaza potencial en zonas con alta densidad de cetáceos.
De los 25 cachalotes encontrados muertos por colisión, entre 2000 y 2011, la mitad son crías. De los cachalotes varados por causa conocida, el 83% es por colisión.
La red de varamientos que mantiene el Gobierno de Canarias, clave para obtener datos sobre las causas de mortalidad.
El plan de conservación de la especie se debería aprobar antes de final del año.
La Viceconsejera de Medio Ambiente de Canarias, Guacimara Medina, inauguraba en Tenerife un encuentro internacional de científicos, de dos días de duración, en el que el cachalote ha sido el protagonista absoluto.
El cetáceo con dientes más grande del mundo es una de las especies principales que habitan el archipiélago, ya que mantiene en estas aguas grandes poblaciones permanentes de hembras con crías. Los cachalotes, sin embargo, se ven amenazados, principalmente, por el intenso tráfico marítimo, en especial por las embarcaciones de alta velocidad.