Publicado el

Japón cierra sus centrales nucleares

Si se puede o no vivir sin nucleares es una pregunta que ya tiene respuesta. Japón, uno de los países más nuclearizados del mundo, acaba de desconectar de la red la última central nuclear que tenía en funcionamiento.energíanuclear.jpg
Tras la parada del reactor de Tomari, el más septentrional de todo el parque nuclear japonés, Japón se surte de electricidad a partir de otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales. Y eso a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra. Algunas de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a ponerse en marcha. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya habido problemas de suministro en dicho país.

Continuar leyendo «Japón cierra sus centrales nucleares»

Publicado el

Programas de televisión sobre medio ambiente

Me ha llegado un curioso ranking. El autor es ALEX FERNÁNDEZ MUERZA y trata de los once mejores programas televisivos «verdes».television_lcd_full_hd_lg_32lg5600_32.jpg
Comienza diciendo que «si piensas que en televisión no emiten contenidos interesantes, es porque no conoces los mejores programas sobre medio ambiente. Cuatro de sus responsables destacan y explican los once mejores para recordarnos que este medio también puede ser ambiental: Carolina Rueda, periodista ambiental del programa «Instinto Animal» de Telemadrid; José Luis Gallego, responsable del programa «Terra Verde», de Televisión Española (TVE) – Cataluña; José María Montero, director de «Espacio Protegido», de Canal Sur 2 – RTVA; y Mario de la Mano, director de «El Escarabajo Verde» de TVE».
Aquí va la lista, según el orden de «calidad» de cada uno de ellos.
1. Biodiario (TVE)
«Biodiario» es un programa producido por el comunicador ambiental Luis Miguel Domínguez. Carolina Rueda reconoce sentir «debilidad» por su trabajo: «Naturalista formado, divulgador eficaz y de gran personalidad, con una escrupulosa preocupación por la calidad técnica. Es un profesional capaz de hacer frente a un amplio y complejo documental y de constreñirse a un espacio de divulgación de cinco minutos».
2. El Escarabajo Verde (TVE)
La televisión es un medio que también puede ser ambiental
«El Escarabajo Verde» es un histórico de la televisión actual: cumple quince temporadas con una cita semanal de media hora en La 2 y en el Canal Internacional de TVE, como recuerda su director, Mario de la Mano. Los halagos de sus compañeros son unánimes. José María Montero afirma que es «el modelo de un informativo ambiental: pegado a la actualidad, valiente, comprometido, riguroso y, al mismo tiempo, desenfadado, cuidado en su factura técnica, ágil. Su director es uno de esos profesionales que dignifican la televisión pública». Rueda señala que es «único en las televisiones españolas porque es valiente y muy periodístico. Su equipo no rehúye ningún tema por espinoso que sea».

Continuar leyendo «Programas de televisión sobre medio ambiente»

Publicado el

Recortes en Medio Ambiente

Como todos los viernes, el último Consejo de Ministro aprobó un Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de medio ambiente. Esta norma modifica la legislación actual sobre agua, residuos y otras materias. A falta de conocer su contenido exacto, las organizaciones de defensa de la naturaleza ya han hecho una primera valoración.senderistas3.jpg
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan el Real Decreto-Ley, tanto en la forma como en el contenido. Consideran que es una burla a la transparencia y participación y denuncian los retrocesos que produce en la protección ambiental de nuestro país.
Las organizaciones ecologistas de ámbito estatal rechazan frontalmente esta manera de proceder para legislar sobre asuntos ambientales. En efecto, incumple la normativa relativa al acceso a la información y participación pública así como las funciones del Consejo Asesor de Medio Ambiente, al haberse tramitado el Real Decreto-Ley por el Ministerio en el más absoluto secretismo, contradiciendo las reiteradas declaraciones del ministro Arias Cañete sobre su voluntad de apertura y diálogo con todas las partes interesadas. El alcance de las modificaciones introducidas requería cumplir con los todos mecanismos de participación pública establecidos. Por otro lado, el carácter de urgencia no se justifica por el carácter de las medidas aprobadas.

Continuar leyendo «Recortes en Medio Ambiente»