Publicado el

II-Jornadas de Medio Ambiente y Urbanismo en Canarias 2012

Dirigida a especialistas en medio ambiente y urbanismo, abogados, arquitectos, técnicos en medio ambiente, empresas y otros sectores relacionados con dichas materias. Ya está abierta la inscripción.Triptico Medio Ambiente INTERIOR-2012.jpg
Estas jornadas están dirigidas por el fiscal decano delegado de medio ambiente y urbanismo en Canarias, Sr. Javier Rodenas Molina.
Por el contenido multidisciplinar, ponentes a intervenir y temas a tratar hacen de las jornadas una ocasión para estar presente a los especialistas de medio ambiente y urbanismo de Canarias ya que estarán presente los Sres: Antonio Vercher Noguera, fiscal de sala del Tribunal Supremo y delegado de medio ambiente y urbanismo, así como también estará el magistrado del Tribunal Supremo, D. Juan Ramon Berdugo Gómez De La Torre, magistrado de la sala II del Tribunal Supremo.
Más información en: web de las jornadas

Publicado el

Nueva conferencia del Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC

Será el viernes, día 01 de junio, a las 19,30 horas en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la ULPGC, Plaza de la Constitución -OBELISCO-, Las Palmas de Gran Canaria.
Lleva por título «Sostenibilidad energética de Canarias» y la dará la Profesora Dra. Julieta C. Schallenberg Rodríguez.Julieta.JPG
En un mundo cada vez más insostenible, un grupo de profesionales, docentes, científicos y personas sensible con varias temáticas medioambientales nos hemos unido para crear el Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC. Entre sus objetivos se encuentra el fomentar la difusión y el debate entre la Universidad y la Sociedad en temas de interés para el futuro de Canarias, entendiendo que la energía y la sostenibilidad están en la base del desarrollo de nuestra sociedad, con implicaciones sociales, económicas y ambientales de primera magnitud.
La Profesora del Departamento de Ingeniería de Procesos de la ULPGC, Doctora Dña. Julieta C. Schallenberg Rodríguez, acaba de leer su tesis doctoral europea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Julieta ha realizado estancias de investigación en la Universidad Tecnológica de Viena (Austria) y en el Fraunhofer Institute (Alemania) para la realización de su tesis doctoral, ha trabajado para la Comisión Europea en los últimos años como experta independiente, ha sido premio de investigación 2009 por la Fundación Amurga y ha participado en numerosas publicaciones y congresos relacionados con las energías renovables, la energía y la sostenibilidad. Durante varios años trabajó en el ITC en proyectos europeos en el ámbito de las energías renovables, entre los que destaca, por su relevancia regional, el proyecto para autoabastecer a la isla de El Hierro con energías renovables.
Más información en Aula de Energía ULPGC

Publicado el

El rescate con helicóptero dentro del objetivo «reducción del déficit»

El Gobierno de Canarias acaba de presentar el «Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Comunidad Autónoma de Canarias, 2012-2014» con el que quiere recaudar más dinero y evitar gastos al objeto de cumplir con los compromisos de reducción del déficit y, por tanto, que sus cuentan tengan más credibilidad en Madrid. helicoptero.jpg
Parece que pasó el primer filtro el otro día del Consejo Económico y Fiscal en el Ministerio y, a continuación, procede su aplicación, que según leo, para los recortes a los funcionarios, comenzará el próximo mes de julio. No obstante, suponemos que todo esto debe publicarse en el BOC para general conocimiento.
A la espera de ello, veo como novedad algunas cosas. Evidentemente discrepo de otras tantas. Pero solo a efectos informativos y como novedad, reservando mi opinión al respecto (eso queda para próximos artículos) extracto lo siguiente:
En la Medida 2 se crea un nuevo impuesto sobre grandes superficies por el que se supone va a recaudar (el Gobierno) unos 4,5 millones de euros. Para ello tienen que modificar una normativa (ley de Medidas en trámite). El preámbulo de este impuesto es el que me sorprende porque ahora el Gobierno reconoce el impacto sobre el territorio, la movilidad y sobre la economía que ha tenido este tipo de construcciones que han irrumpido en Canarias como un «elefante en un garaje». Reproduzco a continuación la letra pequeña de lo que dice el Gobierno: «se crea el Impuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre Grandes Establecimientos Comerciales. Es notorio que la irrupción de grandes empresas de distribución y venta, con alta capacidad de penetración económica, han afectado sensiblemente el tradicional modelo comercial de Canarias y, además, al modelo de ordenación territorial como consecuencia de desplazar en muchas ocasiones la actividad comercial del centro de las ciudades a la periferia, con el consiguiente deterioro y degradación de los espacios interiores, al tiempo que el emplazamiento de esas empresas exige la ocupación de suelo con nuevas áreas urbanizadas e infraestructuras de comunicaciones para atender a los nuevos desplazamientos en vehículos, todo lo cual finaliza en un proceso de degradación medioambiental. En efecto, el modelo de comercio que imponen las grandes superficies de venta y los establecimientos comerciales comporta, a menudo sin alternativa, el uso del automóvil particular para acceder a ellos, con consecuencias indeseadas en términos de saturación de la circulación rodada en las zonas afectadas y el aumento de los índices de polución atmosférica. El Impuesto sobre los Grandes Establecimientos Comerciales es idóneo para evitar que los beneficiarios del ejercicio de esas actividades comerciales externalicen los costes de su actividad en el medio ambiente, en la ordenación del territorio, en las infraestructuras y en la vida ciudadana, sino que, por el contrario, se produzca su interiorización en sus costes.»

Continuar leyendo «El rescate con helicóptero dentro del objetivo «reducción del déficit»»