Publicado el

Historia del Hotel Escuela de Santa Brígida

El Hotel Santa Brígida (Historia de un emblema del turismo en Gran Canaria (1896-2012) es el título del libro cuya presentación tendrá lugar el próximo jueves 12 de abril de 2012, a las 12.00 horas del mediodía, en el salón Bandama del Hotel Santa Brígida, en El Monte Lentiscal, y que contará con la presencia del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, y de los autores del trabajo, el cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro Santana y la doctora en geografía, María del Pino Rodríguez Socorro.
La obra El Hotel Santa Brígida está editada por la editorial Anroart Ediciones y viene a completar un vacío en la historio grafía del citado establecimiento emblemático, carente hasta ahora de una síntesis en la que se aunara el rigor científico y la capacidad divulgativa. El libro consta de 143 páginas y casi un centenar de fotografías a color y en blanco y negro, la mayoría de ellas antiguas y relacionadas con personajes y vistas del hotel desde su apertura.portada Hotel Santa Brigidared.JPG
En opinión del profesor Álex Hansen Machín, prologuista del libro, «la historia del hotel nos introduce de pleno en una etapa del desarrollo de Gran Canaria y, muy especialmente, en lo que afectó a la comarca del Monte Lentiscal, que siempre me ha fascinado, 1880-1914; y desde ese año hasta 1960. Una historia del nacimiento del primer turismo, de rápidos cambios económicos, culturales, sociales y tecnológicos en la sociedad canaria, y también de puesta en valor, por vez primera, del territorio canario como espacio de alto interés paisajístico, etnográfico y climático para los europeos que viajaban a las regiones tropicales de África y de América».
Los autores han realizado un trabajo de investigación en los distintos archivos de la Isla, nacional e, incluso, en el Palacio Real de Bulgaria, lugar donde el constructor del hotel, Mr. Alarico Delmard, trabajó en los últimos años de su vida.

Publicado el

Empleo verde: las empresas de medioambiente aportan un 3,6% al PIB

Según la Fundación Fórum Ambiental, el sector tuvo unas ventas totales de más de 40 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento de un 102% desde 2005.
Según un informe presentado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las empresas del sector aportan un 3,6% al Producto Interior Bruto (PIB). Este estudio, realizado por la Fundación Fórum Ambiental, también señala que el empleo verde ha crecido un 213% en los últimos diez años. Leandro Barquín, director de la fundación, comenta que el sector tuvo unas ventas totales de más de 40 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento de un 102% desde 2005.noticias_7446_640x480.jpg
El Medio ambiente genera 382.000 puestos de trabajo directos distribuidos en los sectores de residuos (26%) y de energías renovables y eficiencia energética (21%). Además 7.780 empresas conforman el tejido empresarial: un 33% se dedican a las energías renovables y eficiencia energética y un 31% a la gestión de residuos.
Por zonas geográficas, Cataluña acoge un 20% de empresas del sector, seguida de Madrid y Andalucía con un 13%, y Valencia con un 12%. El informe también ha mostrado que la gran debilidad del sector es la falta de I+D. No obstante, revela que hay oportunidades de liderazgo a nivel mundial en mercados como el agua, los residuos y las energías eólica y termo solar.
Fuente: http://www.innovacionmedioambiental.es

Publicado el

El 12 de mayo será la Transvulcania (Isla de La Palma)

La Transvulcania trae a Canarias el campeonato del mundo de carreras por montaña
Tras la visita a finales de noviembre pasado de los responsables de la Federación Internacional de Carreras por Montaña, con su presidente el italiano Marino Giacometti al frente, la cuarta edición de la Transvulcania que se disputará el 12 de mayo ha dado un vuelco.transvulcania-2010-salida-2_1.jpg
El objetivo del Cabildo palmero a través del consejero de Turismo, Julio Cabrera, se ha cumplido perfectamente con un importante paso: Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña ya confirmado.
Esta ultramaratón ha pasado en poco tiempo a ser la referencia, gracias al enorme apoyo institucional y económico en La Palma, que incluye organización propia del Cabildo, lo que le ha permitido subir muy rápido los peldaños en el panorama nacional e internacional.
Ahora afronta en 2012 un nuevo reto como prueba puntuable para el Campeonato del Mundo, lo que supone un importante auge a la participación del panorama internacional. Una figura que ya aparece confirmada y que realizará en La Palma su primera ultra-trail en Canarias es el español Kilian Jornet, el joven de 24 años considerado actualmente como el mejor corredor ultrafondista de montaña. Sería su primera cita después de la temporada invernal de esquí de montaña que combina con las trails, por lo que habrá que esperar a que su estado de forma física le permita continuar con la Transvulcania, tras el corto espacio de tiempo para el descanso que tendrá Kilian.
Más información visitar su web.