Serán los días 08 y 09 de mayo de 2012.
Los interesados deben contactar con la Concejalía de Medioambiente -Ayuntamiento de Santa Lucía-, en el teléfono 928.727.200 -Ext. 501, e-mail: medioambiente@santaluciagc.com
Santa Lucía de Tirajana, como otros tantos municipios, ha crecido en población y en calidad de vida, lo que ha supuesto una mayor presión de habitantes sobre el territorio junto con determinadas problemáticas tipo que serán debatidas y analizadas en las presentes jornadas, con el fin de lograr entre todos una convivencia sostenible.
INTRODUCCIÓN
En 1972 se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. Con ello, la conciencia ambiental se expandió a escala global. El aumento de la población mundial supuso grandes desafíos, no solo económicos sino de carácter medioambiental, para tratar de restaurar un equilibrio a punto de esvanecerse. Se toma consciencia de este modo de la problemática ambiental, resultado de la
crisis de civilización, cuya sintomatología se hace más evidente en nuestros
días.
Uno de esos síntomas es lo frágil que puede llegar a ser la convivencia humana en sociedades cada vez más numerosas y versátiles y las consecuencias que esto puede tener para el medio ambiente.
En el caso del municipio de Santa Lucía, la población ha aumentado de forma variada y considerable en los últimos años. Para buscar un equilibrio entre este aumento poblacional y nuestro entorno, se han venido desarrollando diferentes políticas y actuaciones que propicien y estimulen esa convivencia de una manera cada vez más sostenible para el medio ambiente, teniendo en cuenta algunas situaciones tipo sobre las que es conveniente incidir.
En esa medida, las V Jornadas de Medio Ambiente pretenden ser el marco de esas acciones para hacer reflexionar a la ciudadanía sobre las problemáticas medioambientales concretas junto con prácticas específicas que nos permitan lograr, entre todos, esa convivencia sostenible.
PROGRAMA
MARTES 8 DE MAYO
16.30-17.00 h. Recepción de los asistentes y entrega de material
17.00-17.30 h. Inauguración de las V Jornadas de Medio Ambiente. Convivencia
Sostenible, a cargo de:
– D. Silverio Matos Pérez, Alcalde de Santa Lucía.
– Dª. Pino Sánchez González, Concejala-Delegada del Área de Sostenibilidad.
17.30-18.15 h. Primera ponencia: «El reciclaje empieza en casa: después
del contenedor, ¿a dónde van a parar los residuos?».
D. José Manuel Cruz Acebo, técnico AEDL, Mancomunidad Intermunicipal
del Sureste de Gran Canaria.
18.15 -18.45 h. Descanso.
18.45-19.30 h. Segunda ponencia: «Responsables de nuestras mascotas:
problemas frecuentes, posibles soluciones».
Dª María Dolores Fernández Martínez, veterinaria del Ayuntamiento de
Santa Lucía.
20.00 h. Cierre de la primera sesión.
MIÉRCOLES 9 DE MAYO
17.00-18.15 h. EXPERIENCIAS: INICIATIVAS EMPRESARIALES EN EL
MEDIO AMBIENTE
1.- «Innovando por el medio ambiente: LOMBRICAMPO, experiencia de
vermicompostaje de residuos ganaderos y domésticos». D. Fernando
Báez Vega, biólogo.
2.-«Voluntariado ambiental: una participación activa». Dª. Mariam
Izquierdo, Dracaena Consultoría Ambiental.
18.15 -18.45 h. Descanso.
18.45-19.45 h. Mesa redonda: «Salud y convivencia sostenible: uso
responsable de los recursos asistenciales», a cargo de D. Antonio Juan
Sánchez Fernández, director del Centro de Salud de El Doctoral.
20.00 h. Clausura de las V Jornadas de Medio Ambiente. Convivencia
Sostenible.
Certificadas con 1 CRÉDITO de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria (Resolución de 17 de febrero de 2012)
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.