Un ejemplo de vigilancia y denuncia constante para no perder un patrimonio que nos pertenece a todos los canarios, es la petición realizada por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción referida a los caminos de la Cuesta de Silva que están siendo afectados por las obras de construcción de los viaductos de la GC-2.
Tres caminos son los que ahora mismo tengo constancia: el antiguo y de origen prehispánico llamado «Cuesta de Silva» y otros dos que bajan del Lomo Verdugado.
Hay que estar vigilantes porque la pérdida de los senderos va en detrimento de los espacios naturales, así como, cercenan los deportes al aire libre.
Por considerarlo de interés reproduzco a continuación la petición antes señalada:
EL COLECTIVO TURCON-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PIDE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA VIARIA del GOBIERNO DE CANARIAS LA RECUPERACIÓN DEL CAMINO DE «CUESTA DE SILVA».
El histórico camino que une el Llano Alegre con San Felipe, dentro del T.M de Santa María de Guía, desciende la ladera vertiginosamente y, por culpa de las obras de los nuevos túneles y viaductos, han cercenado el paso de los viandantes.
Turcón pide el arreglo y recuperación de todo el tramo de camino afectado para el paso libre y sin riesgo de los senderistas, turistas, etc.
Los ecologistas no han esperado a la finalización de las obras y recuerdan a la Dirección General del Gobierno de Canarias que cumpla y exija a las empresas constructoras los condicionantes ambientales para minimizar el impacto de la ampliación de la GC-2.
Para desvelar el valor histórico del Camino de Silva, Turcón se apoya en lo que dice el área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria:
El Camino Real de Silva, o sencillamente la Cuesta de Silva, conectaba la zona de Gáldar con la costa de Falairaga y el Bañadero y es la única senda aborigen que nos consta como tal, de las muchas que hubieron y que, posteriormente, fueron reutilizadas como caminos de herradura. Durante siglos, y bajo el nombre de de Cuesta de Silva, esta senda constituyó el Camino Real que unía Gáldar y Guía con Las Palmas de Gran Canaria.
La senda se encuentra al final de la playa de San Felipe, bajo el gran viaducto que une hoy las dos laderas del barranco del Calabozo, y serpentea el acantilado ascendiendo hasta alcanzar Llano Alegre. Sabemos que fue utilizada por los aborígenes gracias a que los cronistas nos permiten situar el episodio de la bajada de Diego da Silva, un hidalgo portugués que penetró en Gáldar hacia 1460 aproximadamente, y que, tras caer prisionero con su hueste, fue liberado y conducido de la mano de Egonayga-ach-Semidan (Guayasen), Guanarteme del reino de Gáldar.
Turcón, unen a su denuncia, anexos fotográficos y tres hojas extractadas de los libros «Inventario de Caminos Tradicionales de Santa María de Guía» (año 2004) y «Referencias Históricas sobre la Gestión de los Caminos Rurales en Guía de Gran Canaria» (año 2007), cuyo autor es Juan Francisco Aguiar Díaz, como aportación descriptiva del valor del camino de Cuesta de Silva.
Atentamente.
El Presidente de Turcón Ecologistas en Acción
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.