Publicado el

Somos Biosfera

La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria se consiguió en el año 2005 y desde entonces pocas cosas se han realizado en beneficio de la misma.
La nueva corporación insular parece que se toma en serio el asunto y adjudicó el proyecto «Somos Biosfera» que tiene entre sus objetivos:

  • Dar a conocer las necesidades de la Reserva de la Biosfera tanto entre sus habitantes como entre sus usuarios.
  • Hacer una relación de todos los grupos o asociaciones que se concentran en la Reserva y que pueden servir de ayuda a la misma.
  • Ofertar acciones de voluntariado atractivas, que favorezca la participación y permita a los usuarios disfrutar de nuevos conocimientos y usos alternativos del espacio.
  • Aumentar el conocimiento de los voluntarios de los valores de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
  • Permitir la participación de colectivos diversos: niños, adultos, familias, etc., adaptando la actividad a sus características.
  • Generar un sentimiento de valor hacia la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y la conservación de sus valores: paisaje, cultura, economía, tradiciones y valores medioambientales.
  • Generar sinergias con otras acciones del proyecto, favoreciendo su participación e intercambio de experiencias.
    Para lograr esta meta, se proponen las siguientes acciones:

    1. Conservación y restauración de ecosistemas de fincas y de los ecosistemas de fondos de barranco.
    2. Rehabilitación de los ecosistemas marítimos degradados.
    3. Campaña divulgativa y de sensibilización medioambiental – Escolares.
    4. Jornada sobre los valores de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
    5. Jornada de turismo rural y activo de Gran Canaria
    6. Jornada formativa para el colectivo de cazadores.
    7. Préstamo de exposiciones de carácter medioambiental.
    8. Y para conseguir todo ello, se requiere de la colaboración de todos nosotros. El programa de Voluntariado está en su web: http://somosbiosfera.org.
      somosbio_logo3.png

Publicado el

La semana grande de la Transgrancanaria

Comienza una semana con mucho deporte y aventura. No cabe duda que será el fin de muchas ilusiones, esperanzas, sudores, entrenamientos, alegrías y, por supuesto, también de alguna que otra frustración. El refranero nos recuerda que en la montaña «una retirada a tiempo es una victoria». Siempre hay segundas y terceras oportunidades y la meta no es el final de la vida.transgc.jpg
Será una gran fiesta y todos queremos unirnos al evento, que por otro lado tiene un carácter internacional por el numeroso grupo de participantes que acuden a la cita procedentes de otros países.
El periódico Canarias-7, fiel a su compromiso con la naturaleza y el senderismo publicó este pasado domingo dos páginas dedicadas al evento.
Reproduzco a continuación el texto del reportaje:

Continuar leyendo «La semana grande de la Transgrancanaria»

Publicado el

Nuevo libro sobre Arquitectura Sostenible.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la ULPGC, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria-Cabildo de Gran Canaria, acaba de publicar un libro que recoge mucha de las charlas y trabajos del Curso de Arquitectura Sostenible (caSOS2011), celebrado el pasado mes de mayo.11.jpg
El contexto social actual está cambiando y está experimentando un proceso de reflexión importante debido a los problemas económicos: crisis energética, crisis del sistema económico, exceso de especulación inmobiliaria; problemas medioambientales: agotamiento de recursos, calentamiento global, contaminación, reducción de espacios naturales; problemas sociales: aumento demográfico, escasez de suelo, globalización, inmigración, inseguridad ciudadana: desigualdad social, etc,.
Los avances tecnológicos y las nuevas líneas de investigación se enfocan en solventar estos problemas, y en dar cabida a un equilibrio económico, medioambiental, social y cultural. Tal como adelanta, Pedro Romera García, director del curso, «El objetivo del curso es conciliar y acercar a aquellos arquitectos, ingenieros, aparejadores y resto de profesionales del sector, que quieren aprender la manera de pensar, proyectar y construir una arquitectura sustentable, centrándose en definir unas bases, valores y conceptos que den respuesta a los cambios de la sociedad actual, resolviendo los grandes y nuevos problemas económicos/medioambientales, y paralelamente adaptarse a la rapidez de la sociedad, su diversidad, sus nuevas necesidades, los nuevos estilos de vida y todo ello manteniéndose en equilibrio con nuestro entorno natural».
Es una publicación de 111 páginas, muy austera, diseñada por la empresa «RED. Comunicación Gráfica». El ISBN es 978-84-615-2628-4 y está estructurada en dos módulos, uno dirigido por Ángela Ruiz, titulado «Proyectos Sustentables» y un segundo denominado «Nuevos materiales, energía y agua» coordinados por los profesores de la Escuela de Arquitectura, Hugo Ventura y Manuel Montesdeoca.